La universidad en Estados Unidos intenta ser para todos

Jul 17, 2025

El histórico Nassau Hall edificado en 1756 en Princeton.

Por Diego Torres Hadathy / Corresponsal en Estados Unidos

Las grandes corporaciones de Estados Unidos nos vienen a buscar. Goldman Sachs, JPMorgan, Citigroup o Morgan Stanley llegan cada año a la universidad de Princeton a contratar a los mejores estudiantes. Entonces tu vida puede cambiar para siempre. Los sueldos fácilmente superan los 300.000 dólares al año y las oportunidades de hacer una carrera brillante son infinitas.

Eso relata Miguel, un estudiante de padres ecuatorianos de cuarto año de economía, que además guía a los cientos de aspirantes que llegan al impresionante Campus, para conocer los requisitos de ingreso a una de las mejores universidades de Estados Unidos y del mundo.

Princeton tiene entre sus ex alumnos a 12 premios Nobel y otros tantos ganadores del Pulitzer. El nivel académico y de exigencia es muy alto para quienes tienen la suerte y asumen la enorme tarea de ingresar a sus aulas.

Pero la oportunidad está ahí para todos. El costo de un semestre -que es el miedo mayor- termina siendo casi lo menor. La universidad otorga ayuda financiera a las familias de los estudiantes. Varios destacados alumnos ecuatorianos aprovecharon ese soporte y ahora cursan en ese centro.

Las familias que tienen ingresos menores a 100 mil dólares al año recibirán el 100 por ciento de ayuda económica para el pago de las pensiones, alojamiento y comida. Quienes tengan ingresos desde 150 mil a 300 mil dólares anuales deberán pagar entre 12.500 hasta 50.000 dólares.

Los postulantes que no nacieron en Estados Unidos están obligados a superar el examen TOEFL con total dominio del inglés. Si el colegio en el que se graduaron no tiene bachillerato internacional, atenderán un exigente curso de nivelación. Deberán presentar su récord académico con los mejores promedios y la recomendación escrita de sus maestros.

La universidad es el punto principal de la encantadora ciudad (del mismo nombre) que la rodea y además es un enclave histórico. El Nassau Hall edificado en 1756 -que hoy es la entrada principal- fue el lugar en el cual las tropas británicas se rindieron ante el Ejército Continental del general George Washington (1776), lo que marcó el final de la Guerra de Independencia. El entonces presidente del Colegio de New Jersey (actual Princeton), John Whiterspoon, firmó la Declaración de Independencia.

Albert Einstein tuvo una oficina en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton en el año 1933. En el laboratorio de plasma físico empezaron -en 1951- las investigaciones de la fusión nuclear. En resumen, un entorno excepcional que intenta abrirse. El futuro de los que se atreven o lo logran pasará a un nivel extraordinario cuando crucen sus puertas. (DTH)



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último