Corte Nacional aprueba extradición de alias ‘Fito’ a Estados Unidos

Jul 17, 2025

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) aprobó la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, considerado el máximo cabecilla de la organización criminal Los Choneros. La resolución fue firmada por el presidente encargado de la CNJ, José Suing, según confirmó TC Televisión.

Tras esta decisión, el documento será remitido al Ejecutivo, donde el presidente Daniel Noboa deberá definir las condiciones y la fecha para concretar la entrega de Macías a las autoridades estadounidenses. En ese país, alias “Fito” enfrenta siete cargos relacionados con narcotráfico, lavado de activos y tráfico de armas ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn.

La decisión judicial se fundamenta en la aceptación expresa del propio Macías para ser extraditado y en las garantías entregadas por Estados Unidos, que se compromete a no someterlo a torturas, tratos crueles, inhumanos, ni imponerle la pena de muerte. Además, se asegura su acceso a un proceso judicial democrático y con defensa legal.

Alias “Fito” fue recapturado por el Bloque de Seguridad el pasado 25 de junio, en un búnker oculto dentro de una vivienda en Montecristi, Manabí. Posteriormente, fue trasladado a la Cárcel de La Roca en Guayaquil, donde permanece bajo custodia, cumpliendo sentencias firmes por asesinato, delincuencia organizada e ingreso de artículos prohibidos a centros penitenciarios.

En Estados Unidos, las acusaciones contra él incluyen el envío y distribución de toneladas de cocaína, tráfico y uso de armas para proteger operaciones de narcotráfico y conspiración para la compra fraudulenta de armamento.

“El acusado fue un líder despiadado y un traficante prolífico para una organización criminal transnacional violenta. Al liderar una red de asesinos y traficantes de drogas y armas, e importar cocaína en cantidades letales hacia Estados Unidos, ha causado un enorme daño tanto a su país como al nuestro”, señaló John Durham, fiscal general de EE. UU., en un comunicado divulgado por la Embajada estadounidense.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último