Desde este 14 de julio de 2025, Ecuador tiene una nueva ley para blindar sus áreas protegidas. El presidente Daniel Noboa envió al Registro Oficial la Ley de Áreas Protegidas, que entró en vigor sin cambios, tal como fue aprobada por la Asamblea Nacional hace apenas unos días, el 10 de julio.
Con 80 votos a favor, el Legislativo dio luz verde a esta normativa que refuerza la protección de cerca del 20% del territorio nacional, declarado como zonas protegidas. Entre sus principales puntos se establece de manera expresa que no podrán privatizarse estas áreas ni desarrollarse proyectos turísticos que comprometan sus ecosistemas.
Además, se prohíben actividades extractivas como la minería y se autoriza la participación de las fuerzas de seguridad en el resguardo de estos espacios, especialmente contra la minería ilegal. También se garantiza la protección de los pueblos y nacionalidades indígenas que habitan dentro de estas reservas naturales.
La ley abarca más que la protección ambiental. Incluye reformas a siete cuerpos legales, entre ellos la Ley de Movilidad Humana y el Régimen Tributario Interno, y busca fomentar la sostenibilidad financiera mediante la profesionalización de guardaparques y la eliminación del límite del IVA para los feriados nacionales.
Esta es la tercera ley económica urgente que Noboa logra sacar adelante en lo que va de su mandato. El objetivo, según el Gobierno, es preservar la biodiversidad, reforzar la seguridad ambiental y permitir que estas áreas sean un motor de desarrollo local, pero siempre bajo estricta protección.
0 comentarios