La OMS recomienda por primera vez el uso del Lenacapavir para prevenir el VIH

Jul 15, 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó por primera vez, este lunes 14 de julio de 2025, el uso del Lenacapavir como herramienta preventiva contra el VIH. Se trata de un antirretroviral de acción prolongada que se administra cada seis meses y que ha demostrado una alta eficacia para reducir el riesgo de infección en personas vulnerables.

La OMS calificó esta decisión como “histórica”, al considerar que podría redefinir la respuesta global frente a la epidemia del VIH, que ha cobrado más de 40 millones de vidas en las últimas décadas.

El anuncio se realizó en el marco de la XIII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS), que arrancó en Kigali, Ruanda, y que reunirá a más de 4 000 expertos hasta el 17 de julio.

“Aunque aún no tenemos una vacuna, el Lenacapavir es lo más cercano: un antirretroviral de acción prolongada que ha demostrado prevenir casi todas las infecciones en personas en riesgo”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Avance crucial en la lucha contra el VIH

La publicación de estas nuevas directrices coincide con la reciente aprobación del Lenacapavir por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Para la OMS, este avance representa un hito en la prevención del VIH, aunque recordó que su impacto dependerá de garantizar el acceso equitativo a quienes más lo necesitan.

“Estos medicamentos tan potentes solo serán útiles si logramos que lleguen a las comunidades más expuestas”, subrayó Tedros.

El Lenacapavir fue reconocido por la revista Science como el mayor avance científico de 2024, al representar la innovación más prometedora en más de 40 años de lucha contra el VIH, pese a que aún no existe una vacuna definitiva.

Durante la conferencia, la presidenta de la IAS, Beatriz Grinsztejn, advirtió sobre los riesgos de los recortes presupuestarios, especialmente tras el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), e instó a los gobiernos a mantener compromisos firmes para financiar e integrar estas nuevas herramientas en los sistemas de salud.

El evento se inauguró días después de que el Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) advirtiera que, si persisten los recortes en fondos para la prevención y tratamiento del VIH, podrían registrarse seis millones de nuevas infecciones y cuatro millones de muertes adicionales hasta 2030.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último