Correísmo en crisis: insultos, deserciones y disputas internas golpean al movimiento

Jul 11, 2025

La asambleísta Jhajaira Urresta anunció públicamente su salida del bloque de Revolución Ciudadana (RC), luego de denunciar que fue víctima de un agravio verbal por parte de la presidenta del movimiento, Luisa González, quien presuntamente la llamó “tuerta de mierda” en un chat interno.

“Una persona que insulta de esa manera no puede llamarse compañera, camarada ni mucho menos líder”, declaró Urresta, quien ahora se identifica como legisladora independiente.

Con su salida, RC acumula cinco bajas en el actual periodo legislativo: Sergio Peña, David Arias, Santiago Díaz, Mónica Salazar (antes de la posesión), y ahora Urresta.

Correa responde desde el exilio

Desde Bélgica, el expresidente Rafael Correa reaccionó en la red social X, minimizando la trayectoria política de Urresta. “No llegó por sus luchas sociales”, dijo, y aseguró que su candidatura fue una recomendación de su exabogado Fausto Jarrín, como homenaje a víctimas de la represión. “Ya sabemos dónde están los dos… Tal vez vengan más. Estamos listos. Seremos menos, pero seremos más”, escribió.

Tensión, divisiones y un bloque en crisis

El caso de Urresta no es aislado. Analistas y voces internas del correísmo coinciden en que el movimiento atraviesa un proceso de desgaste. A las fracturas en la bancada se suman hechos recientes que han causado incomodidad incluso entre sus bases:

  • La postulación de Diego Borja como candidato a la Vicepresidencia pese a su pasado crítico con el correísmo.
  • La insistencia de González y Correa en la teoría del “fraude electoral” por tinta acuosa, desmentida incluso por autoridades locales afines.
  • Las causas judiciales contra figuras clave como Jorge Glas (sentenciado a 13 años por peculado) y Santiago Díaz (denunciado por violación).
  • El caso Ligados, que reveló chats entre miembros vinculados al correísmo, incluyendo Augusto Verduga y Andrés Arauz.
  • La suspensión del asambleísta Ronal González, tras protestar con un megáfono en el Pleno.

Analistas advierten: “RC se debilita sin relevo ni cohesión”

El politólogo Felipe Burbano de Lara considera que RC enfrenta un desgaste estructural. “La cohesión del bloque se ha deteriorado, los vínculos con los legisladores son frágiles, y la figura de Correa impide el surgimiento de nuevos liderazgos progresistas”, afirma.

A su juicio, el modelo vertical y personalista del correísmo ya no funciona. “No hay proyecto, no hay horizonte, y su identidad política está diluida”, sostiene. Burbano califica a Correa como “una figura atravesada por la corrupción y rodeada de actores descalificados”.

Por su parte, el politólogo Arturo Moscoso señala que, aunque Correa mantiene un núcleo duro de apoyo, su liderazgo a distancia ha generado fisuras internas. “RC atraviesa un debilitamiento claro, agravado por la ausencia de un liderazgo visible en territorio”.

En ese contexto, califica a Luisa González como una figura “quemada” políticamente: “No ha podido romper el techo del correísmo ni desmarcarse de Correa. Su imagen está deteriorada”.

Una agenda que gira en torno a Correa

Ambos analistas coinciden en que la agenda de RC sigue centrada en la figura de Correa y su eventual regreso. “Necesitan que vuelva al poder. Mientras más pase el tiempo, más difícil será sostener la estructura”, advierte Moscoso.

Silencio en el bloque

Consultados por el medio LA HORA, varios asambleístas de Revolución Ciudadana —entre ellos Ricardo Patiño, Franklin Samaniego, Jahiren Noriega y Fernando Cedeño— evitaron pronunciarse sobre el caso de Urresta y la crisis interna del movimiento.



Comentarios

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último