Ecuador y Sinohydro firman acuerdo de conciliación para poner fin a disputa por Coca Codo Sinclair

Jul 10, 2025

El Gobierno ecuatoriano y la empresa china Sinohydro, filial de la gigante estatal Power China, firmaron un acuerdo de conciliación (Settlement Agreement) para dar paso al fin del arbitraje internacional relacionado con los fallos estructurales en la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país.

El anuncio lo hizo la ministra de Energía, Inés Manzano, este miércoles 9 de julio de 2025. Según explicó, este es el primer paso en un proceso legal que aún debe completarse para que el convenio sea plenamente efectivo. “Lo que firmamos es un acuerdo entre las partes para dejar el arbitraje. Todo eso tiene un proceso. Tenemos tres documentos legales previos a hacerlo”, dijo Manzano, citada por Primicias.

La conciliación se da tras la visita oficial del presidente Daniel Noboa a China el pasado 27 de junio, donde se reunió con su homólogo Xi Jinping. El encuentro habría sido clave para destrabar las negociaciones.

Ecuador busca que Power China asuma el manejo de la hidroeléctrica

Como parte de la salida negociada, Ecuador busca que Power China se encargue de la operación y mantenimiento de Coca Codo Sinclair. Así lo confirmó la canciller Gabriela Sommerfeld, quien señaló además que existe un compromiso de aporte económico por USD 400 millones por parte de la compañía china, que se desembolsará hasta diciembre de 2026.

“El acuerdo fue firmado con la ministra de Energía y la ministra de Finanzas para que Power China se haga cargo de la operación y mantenimiento de Coca Codo”, indicó Sommerfeld en una entrevista con Teleamazonas. El objetivo, según la canciller, es que el país reciba los beneficios de la generación eléctrica sin asumir directamente la gestión técnica de la planta.

Desde mayo de 2023, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) mantiene un arbitraje internacional contra Sinohydro, en el que reclama una indemnización de USD 580 millones por fallas estructurales detectadas en la central. La empresa china también inició un proceso arbitral contra el Estado ecuatoriano.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último