La Comisión del Derecho a la Salud recibió a representantes de los ministerios de Educación y del Interior, quienes presentaron un informe sobre las medidas adoptadas para prevenir y enfrentar actos de violencia dentro de los establecimientos educativos del país.
Durante la sesión, la subsecretaria de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación, Miriam Silva, indicó que desde el retorno a clases presenciales, el Ministerio ha implementado protocolos y estrategias orientadas a la atención integral de situaciones de violencia escolar. Enfatizó que se han fortalecido los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) y se han capacitado a docentes y personal administrativo para identificar y abordar casos de acoso, violencia física, psicológica y sexual.
Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Xavier Proaño, detalló que se han desplegado operativos preventivos en coordinación con la Policía Nacional en los alrededores de escuelas y colegios. Señaló que estas acciones buscan garantizar entornos seguros para estudiantes y docentes, y añadió que se está trabajando en el fortalecimiento de canales de denuncia y respuesta inmediata frente a hechos delictivos.
Los comisionados expresaron su preocupación por el aumento de hechos violentos en el entorno escolar y coincidieron en la urgencia de implementar políticas interinstitucionales más efectivas. Además, resaltaron la importancia de la corresponsabilidad de las familias y comunidades en la protección de los niños y adolescentes.
Finalmente, la Comisión acordó continuar con el seguimiento a las políticas públicas orientadas a erradicar la violencia en el sistema educativo, y anticipó que solicitará información adicional a las instituciones responsables para evaluar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención y atención.
0 comentarios