En pleno Día Nacional del Cóndor Andino, la Fundación Cóndor Andino Ecuador anunció este lunes 7 de julio de 2025 una noticia que llena de esperanza a los conservacionistas: Ares, una hembra de cóndor andino en peligro de extinción, ha sido madre por segunda vez.
El nuevo polluelo, un macho, nació en libertad en los páramos de la provincia de Pichincha, tras un proceso de monitoreo intensivo que comenzó desde la incubación activa del huevo, identificado con la banda alar número 6 desde 2014. Ares ya había sido protagonista de un hecho similar en febrero de 2024, cuando dio a luz a su primer cría, que voló libre seis meses después.
“Tras un seguimiento sistemático en su sitio de anidación, se confirmó el nacimiento de su segundo polluelo”, informó la Fundación en sus redes sociales.
El nacimiento se da en un momento crítico para la conservación del cóndor andino, una de las aves más emblemáticas de Sudamérica y que actualmente está en grave peligro de extinción en Ecuador.
Las amenazas a su supervivencia incluyen:
- Envenenamiento por consumir carroña contaminada
- Pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y ganadera
- Caza ilegal, motivada por supersticiones o conflictos con ganaderos
Ares representa un caso excepcional en la naturaleza ecuatoriana, y su éxito reproductivo se ha convertido en un símbolo de esperanza para la recuperación de la especie.
La Fundación Cóndor Andino reiteró el llamado a proteger esta especie clave en el ecosistema altoandino, e insistió en la necesidad de reforzar acciones de conservación, educación ambiental y control de delitos contra la vida silvestre.
💚 ¡#BuenasNoticias desde los Andes!
— Fundación Cóndor Andino Ecuador (@CondorFundacion) July 7, 2025
En el #DíaNacionalDelCóndor celebramos el nacimiento del 2.º polluelo de #Ares, #cóndor marcada por nuestra Fundación.
🪶 Nacido en libertad en los páramos de #Pichincha, este polluelo es esperanza para la especie en #Ecuador. 🇪🇨#CondorAndino pic.twitter.com/jLCYpDZmzv
0 comentarios