La seguridad vial en Ecuador atraviesa una situación crítica: una persona pierde la vida cada tres horas en las vías del país. Así lo revela el Anuario Nacional de Seguridad Vial 2024, presentado este lunes 7 de julio de 2025 por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), con el apoyo técnico de la organización internacional Vital Strategies.
Durante el año 2024 se registraron 2.302 fallecidos y 18.312 personas heridas en un total de 21.220 siniestros viales a nivel nacional. La magnitud del problema es clara: cada 28 minutos, una persona resulta herida en las carreteras ecuatorianas.
El informe detalla que los jóvenes entre 20 y 29 años son el grupo con mayor riesgo, representando el 33,2% de las muertes registradas. Además, el 84,9% de las víctimas mortales fueron hombres, lo que, según la ANT, evidencia “comportamientos de riesgo diferenciados por género” y la necesidad urgente de aplicar políticas públicas con enfoque de género en seguridad vial.
Otro dato alarmante: los peatones representaron el 20% de los fallecidos, lo que confirma su vulnerabilidad y refuerza la urgencia de mejorar la infraestructura y protección para quienes se movilizan a pie.
Diciembre, el mes más mortal
Aunque el informe refleja una ligera disminución del 3% en las muertes por siniestros viales en comparación con 2023, diciembre de 2024 fue el mes más letal de los últimos tres años, concentrando el mayor número de víctimas fatales.
Para la ANT, el anuario no es solo una recopilación estadística, sino una herramienta estratégica para formular políticas públicas que realmente salven vidas. La entidad subraya la necesidad de:
- Campañas de prevención sostenidas
- Educación vial desde edades tempranas
- Mayor control del cumplimiento de las normas
- Mejoras urgentes en infraestructura vial
“El reto es salvar vidas y reducir el impacto social y económico de la siniestralidad”, señala el informe.
0 comentarios