‘Muchas leyes parecen una ensalada’: Asambleísta critica improvisación del Gobierno

Jul 7, 2025

El asambleísta de Reto, Raúl Chávez, cuestionó con dureza la forma en que se han aprobado algunas leyes con carácter económico urgente en la Asamblea Nacional, señalando que varias de ellas —como la de integridad pública, inteligencia y solidaridad— han sido estructuradas sin coherencia temática y corren serio riesgo de ser anuladas por la Corte Constitucional.

La ley de integridad pública parecía una ensalada. En un mismo texto se hablaba de compras públicas, de migración, del COIP, de adolescentes infractores, de procesos financieros… no tiene sentido”, dijo Chávez en entrevista con Contacto Directo. Añadió que si no se elabora correctamente una ley desde el principio, “nos va a terminar retrocediendo en el tiempo”, al tener que empezar de nuevo.

Chávez aclaró que, si bien entiende la necesidad de dar respuestas rápidas ante la crisis de seguridad, la urgencia no puede justificar la improvisación. “Podemos trabajar más rápido, pero con criterio técnico. El apuro no debe sacrificar la calidad de la ley”, insistió.

Cuestionó que se esté utilizando el carácter económico urgente como una vía para “mezclar temas sin sentido” y evitar el tratamiento especializado que requieren. “Para eso están las comisiones. Si es un tema penal, debe pasar por Justicia. Si es de compras públicas, debe tratarse en otra comisión. Así funciona un Estado serio”, reclamó.

Las leyes bajo la lupa de la Corte

El legislador reconoció que la ley de integridad pública es la que corre mayor riesgo de ser observada por la Corte Constitucional, aunque advirtió que todas las normas aprobadas podrían tener artículos rechazados.

“No soy abogado ni parte de la Corte, pero sí veo que hay una falta clara de unidad de materia. Ya veremos qué pasa, pero esto se pudo evitar si se hacían bien las cosas desde el inicio”, puntualizó.

Chávez también se refirió a las recientes coincidencias legislativas entre el oficialismo y la Revolución Ciudadana, particularmente en la reforma al Código de la Democracia, que busca regresar al método D’Hondt para la asignación de escaños. Dijo que, si bien puede responder a una conveniencia actual, “la política es cambiante” y lo importante es seguir trabajando con cercanía al territorio. “El ciudadano no es tonto, sabe quién vende humo y quién sí cumple”.

Sobre la paridad en los binomios presidenciales, expresó su respaldo: “A lo mejor hoy todavía se necesita establecerlo por ley. Pero espero que en unos años sea algo completamente normal tener dos candidatas mujeres o dos hombres”.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último