A partir del 31 de diciembre de este año entrará en vigencia un nuevo impuesto aprobado por el Senado de Estados Unidos: un 1% sobre las remesas que los migrantes envíen a sus países de origen. Para Ecuador, esta medida podría significar un golpe directo a su economía, ya que solo en el primer trimestre de 2025 el país recibió $1.724 millones en remesas desde territorio estadounidense, un 23,7% más que el mismo periodo del año anterior.
El analista económico Andrés Albuja advirtió que esta decisión —parte del paquete legislativo One Big Beautiful Bill Act impulsado por la administración Trump— tendría un impacto estimado de $50 millones menos al año en la liquidez nacional. Pero ese no sería el único riesgo. La medida llega acompañada de una política migratoria más restrictiva que podría afectar de manera más severa el envío de dinero desde EE. UU., especialmente considerando que alrededor de 150.000 ecuatorianos se encuentran en situación migratoria irregular en ese país.
“El país está dependiendo de manera insana de tres rubros: ingresos tributarios, exportaciones petroleras y remesas”, señaló Albuja durante una entrevista en Ecuavisa. Juntos, estos ingresos suman más de $36.000 millones, una cifra que incluso supera el presupuesto general del Estado. Solo las remesas representan el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), con aproximadamente $6.600 millones anuales, de los cuales tres cuartas partes provienen de Estados Unidos.
El valor promedio de una remesa es de $335, lo que implicaría un descuento de apenas $3,35 por envío. Sin embargo, el efecto acumulado puede representar una merma significativa si se produce una disminución sostenida en los giros, especialmente en un contexto de desaceleración económica global y endurecimiento migratorio en EE. UU.
El especialista dijo que gran parte del impulso económico actual esté sostenido por el esfuerzo de los migrantes. “Es un espejismo económico. No depende de nuestras políticas internas, sino del sacrificio de quienes se fueron porque aquí no hay oportunidades. Si un día deciden dejar de enviar dinero, la economía colapsa”, dijo.
0 comentarios