La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del Ecuador con una capacidad de hasta 1 500 megavatios, reinició este sábado 5 de julio sus operaciones de forma progresiva, luego de permanecer cuatro días fuera de servicio por precaución ante el aumento de sedimentos en los ríos amazónicos debido a intensas lluvias.
De acuerdo con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), hasta las 17:00 la planta había alcanzado una generación de 626 megavatios.
Durante la última semana, Coca Codo y otras siete centrales hidroeléctricas suspendieron su funcionamiento por acumulación de sedimentos, lo que representó una pérdida temporal de cerca de 1 300 megavatios en la capacidad de generación eléctrica del país.
Las centrales afectadas además de Coca Codo son: La Victoria, Río Verde Chico, San Francisco, Alazán, San Bartolo, Delsitanisagua y Sabanilla.
Ante esta disminución en la oferta energética, Ecuador importó electricidad desde Colombia el jueves 3 de julio. Aunque no se ha precisado el volumen, se estima un promedio de 100 megavatios por hora.
Pese a esta coyuntura, el Ministerio de Energía y Minas ha asegurado que no se prevén apagones, gracias a medidas de contingencia y respaldo en generación térmica e importación de energía.
0 comentarios