A casi dos meses de haber asumido la presidencia de la Asamblea Nacional, Niels Olsen asegura que el Legislativo ha dejado atrás el caos, la politiquería y el estancamiento, para convertirse en una institución productiva, disciplinada y con una hoja de ruta clara.
En entrevista con Teleamazonas, Olsen presentó los principales logros alcanzados en este arranque de gestión: siete leyes aprobadas en siete semanas y la construcción de una agenda legislativa de 52 proyectos, trabajada con todas las fuerzas políticas, incluidas las minorías.
“Tenemos una Asamblea ordenada, que trabaja. En gestiones anteriores, en este mismo periodo de tiempo solo se había aprobado una ley. Nosotros ya vamos siete”, resaltó.
Según Olsen, los dos principales ejes que guiarán la acción legislativa hasta 2027 son la generación de empleo y la seguridad. En ese marco se incluyen reformas al Código Laboral, propuestas que —aunque impulsadas desde la bancada oficialista ADN— se discutieron y priorizaron con todas las comisiones legislativas.
“Estamos enfocados en devolverle la competitividad al país y atender las urgencias ciudadanas con firmeza, sin shows”, afirmó.
También confirmó que se trabajará en reformas al sistema de pensiones, una necesidad identificada desde el gobierno anterior, ante la situación crítica del IESS.
Una de las medidas que más controversia ha generado dentro del pleno ha sido el control estricto de la asistencia. Olsen defendió el uso del registro biométrico y las multas por inasistencias y retrasos, que hasta ahora han generado más de 50 mil dólares en sanciones.
“Es el primer poder del Estado y debe dar el ejemplo. No podemos seguir con sesiones que se retrasan una hora porque no hay quórum”, advirtió.
0 comentarios