Córdova Valverde, presentó ante la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea Nacional un proyecto de ley que busca establecer un marco legal para la reproducción humana asistida en Ecuador, en respuesta a una sentencia de la Corte Constitucional que reconoce este derecho como parte del acceso a la salud sexual y reproductiva.
La iniciativa plantea regular procedimientos como la inseminación artificial y la fertilización in vitro, garantizando que se realicen de manera técnica, segura y respetuosa de los derechos de las personas. Además, reconoce la diversidad de tipos de familia y establece los derechos de las personas nacidas mediante estos métodos, incluyendo el derecho a conocer sus orígenes y a desarrollarse en igualdad.
El proyecto define los principios generales, derechos y obligaciones de los involucrados, la participación del Estado, los métodos autorizados en establecimientos públicos y privados, e incluso contempla la realización de ciertos procedimientos en domicilio bajo condiciones específicas. También regula los efectos jurídicos relacionados con la maternidad, paternidad y filiación derivados de la reproducción asistida, así como la conformación de subcomités especializados y establece prohibiciones, infracciones y sanciones.
Durante la presentación, legisladores manifestaron inquietudes sobre la capacidad del sistema público para implementar la ley, así como el impacto presupuestario que implicaría. El asambleísta Santiago Díaz destacó la necesidad de garantizar que los recursos estén disponibles para cubrir este servicio sin afectar otras prioridades básicas.
El proyecto se encuentra en trámite para su primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, donde se analizarán a profundidad sus alcances y viabilidad.
0 comentarios