Correísmo redefine su estrategia y apunta a recuperar terreno en elecciones seccionales

Jul 3, 2025

Tras su tercera derrota consecutiva en comicios presidenciales, la Revolución Ciudadana (RC) inicia un proceso de reorganización política con miras a las elecciones seccionales de 2027. Aislado en el escenario nacional y sin capacidad de incidir en la agenda legislativa, el movimiento correísta busca reposicionarse desde los gobiernos locales.

El revés sufrido en las urnas en 2025, donde su candidata Luisa González fue derrotada por Daniel Noboa, evidenció el desgaste de la estrategia electoral centrada en el liderazgo de Rafael Correa. Dirigentes del movimiento reconocen la necesidad de una renovación interna, tanto en discurso como en rostros, para retomar el contacto con las bases y con sectores sociales con los que antes mantuvieron alianzas clave.

Uno de los principales desafíos para RC será reconstruir puentes con el movimiento indígena, que en la segunda vuelta dio un respaldo limitado a la candidatura correísta. La reconfiguración de liderazgos en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), prevista para los próximos meses, será determinante en cualquier intento de acercamiento con miras a construir alianzas territoriales.

Además, el correísmo analiza la posibilidad de impulsar liderazgos regionales propios, alejados del discurso nacionalista tradicional, y adaptados a las realidades de cada provincia. Sin embargo, persiste el riesgo de fracturas internas y divisiones que podrían debilitar aún más su estructura territorial.

En contraste, el gobierno de Noboa buscará consolidarse desde lo local, con el control de prefecturas y alcaldías como plataforma para sostener su proyecto político. En ese escenario, las seccionales se perfilan como un nuevo campo de disputa por poder y legitimidad entre el oficialismo y el correísmo.

El futuro de la Revolución Ciudadana dependerá en buena parte de su capacidad para reconstruirse, renovar liderazgos y adaptarse a un mapa político que ha dejado atrás los años de hegemonía.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último