La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) presentó una denuncia penal por estafa contra la empresa estadounidense Progen, contratista encargada de instalar dos centrales térmicas en Quevedo y El Salitral. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Quevedo y está dirigida contra el presidente ejecutivo de la compañía, Andrew Williamson, por presunto incumplimiento contractual en proyectos adjudicados durante la declaratoria de emergencia energética en 2024.
Según Celec, Progen recibió USD 97,4 millones —el 65 % del valor total del contrato, que ascendía a USD 149 millones— sin haber completado la instalación de las centrales eléctricas. En la planta de Quevedo, solo se montaron 17 de los 20 generadores comprometidos, mientras que en El Salitral, aunque llegaron los motores, no se entregaron componentes esenciales como transformadores, tuberías y calderas.
Ante esta situación, Celec declaró unilateralmente la terminación de ambos contratos y busca recuperar USD 12,4 millones por garantías, repuestos no entregados y multas contractuales.
En respuesta, Progen presentó un recurso de arbitraje de emergencia ante la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (Amcham) para frenar la terminación del contrato y evitar la ejecución de garantías. Sin embargo, la solicitud fue rechazada el 2 de julio, lo que permite a Celec continuar con sus acciones legales y contractuales.
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, minimizó el impacto de estos proyectos en el sistema energético nacional, al señalar que los 150 megavatios comprometidos representan apenas el 3 % de la demanda. No obstante, el caso ha generado cuestionamientos sobre los mecanismos de contratación durante situaciones de emergencia y la capacidad del Estado para garantizar el cumplimiento de obras estratégicas.
El proceso judicial determinará si el Estado puede recuperar los fondos adelantados y si existen responsabilidades penales en el manejo de estos contratos.
0 comentarios