Ministro de Salud denuncia ante la Fiscalía a gerentes de hospitales públicos por corrupción

Jul 1, 2025

Optimizar recursos, combatir la corrupción y fortalecer el sistema público de salud son las tres prioridades que se ha trazado el ministro de Salud, Juan Bernardo Sánchez, en medio de una crítica situación hospitalaria que se evidencia en todo el país.

La cartera de Estado tiene bajo su responsabilidad unas 2 200 unidades médicas distribuidas en Ecuador. En muchas de ellas, pacientes y personal médico denuncian la falta de medicinas, insumos y hasta servicios básicos. Una muestra reciente de esta crisis se dio en el hospital Eugenio Espejo de Quito, donde se suspendieron las cirugías por fallas en las bombas de agua.

Ante ello, el ministro afirma que ya se han empezado a optimizar los recursos a través de un sistema de redistribución de fármacos e insumos entre los hospitales para evitar desabastecimientos.

“Tenemos 134 hospitales a nivel nacional. Antes, cada uno compraba por separado, sin coordinación. El hospital Enrique Garcés del sur no se conectaba con el Eugenio Espejo. Eso ya cambió; ahora existe una articulación entre los hospitales de cada zona”, explicó a Ecuavisa.

Sin embargo, también reveló graves deficiencias en la administración hospitalaria. “En el hospital Guayaquil, por ejemplo, el abastecimiento general es del 80 al 85 %, pero se enfoca en dispositivos de alto costo como prótesis o implementos para cirugía cardíaca. En contraste, faltan cosas básicas como guantes o sondas. Y sin eso, no se puede operar”, advirtió.

Sánchez indicó que mientras se avanza hacia una descentralización de las compras, un proceso que tomará al menos seis meses, se están aplicando medidas urgentes de reorganización y control.

Uno de los focos más graves que ha identificado el Ministro es la corrupción interna. Según aseguró, ya se ha procedido con la desvinculación de funcionarios y gerentes, especialmente en hospitales de Guayaquil, donde se detectaron irregularidades que fueron denunciadas a la Fiscalía.

“Hay compras sin justificación, con posibles sobreprecios, y bodegas manejadas de forma sospechosa. Encontramos insumos de cirugía cardíaca escondidos dentro de paquetes de batas desechables. Estamos hablando de productos que cuestan entre $2 000 y $4 000 camuflados entre insumos de 15 centavos”, denunció.

Incluso se descubrió que medicamentos pertenecientes al Ministerio de Salud estaban siendo vendidos en el mercado informal de la Bahía, en Guayaquil.

Para enfrentar el problema de las cirugías represadas, otra consecuencia directa de la crisis, el Ministro propone implementar jornadas extendidas en los hospitales públicos. “Queremos que la atención no se detenga a las cinco de la tarde. La meta es acelerar los procedimientos pendientes sin sacrificar calidad”, señaló.

Sánchez también subrayó que el fortalecimiento del sistema público de salud requiere un ordenamiento general de procesos, tanto administrativos como logísticos.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último