En un ambiente de optimismo y cooperación, Ecuador avanza en su relación bilateral con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) tras la creación reciente de su embajada en Abu Dhabi. Felipe Rivadeneira, embajador ecuatoriano en los Emiratos, destacó en una entrevista los avances logrados en el primer foro económico y de inversiones celebrado en Quito, que reunió a altos representantes y empresarios de ambos países.
Rivadeneira resaltó la visión del presidente de la República y el liderazgo de la Cancillería para establecer la embajada en tiempo récord —menos de tres meses— y destacó la visita presidencial que fortaleció lazos con el Sheikh Mohamed, líder de los EAU. Durante el encuentro, se designaron dos puntos focales especiales, los ministros Roberto Curí y Sultán Omar Alolama, para facilitar proyectos conjuntos y acelerar la cooperación.
El embajador señaló que el foro reunió a empresas de sectores clave como petróleo, energía renovable, construcción, logística, aviación y agroindustria. Ecuador busca atraer inversiones para desarrollar infraestructura portuaria, energías limpias y fortalecer la conectividad aérea, con la posibilidad de abrir rutas directas entre Quito y ciudades como Dubái o Abu Dhabi, lo que fomentaría el turismo y el comercio.
Según Rivadeneira, el Ecuador es un punto estratégico en Sudamérica, con abundantes recursos naturales y un mercado creciente para productos agrícolas premium. En 2023, Ecuador mantuvo una balanza comercial positiva con los Emiratos, con exportaciones que superaron los 600 millones de dólares, destacándose el banano, camarón, café, frutas y flores. El banano ecuatoriano es ahora líder en el mercado emiratí, desplazando a competidores históricos como Filipinas.
Además, destacó el interés de Emiratos Árabes en productos procesados de alta gama, como chocolates, que ya son consumidos en aerolíneas internacionales como Emirates y Etihad.
0 comentarios