Ministra Cruz destaca compromiso del Gobierno con la protección ambiental mediante “Ley Urgente para Recuperación de Áreas Protegidas

Jun 30, 2025

– En el marco de la inauguración de las Jornadas Ambientales “Vive Planeta Verano 2025”, organizadas por el Grupo Corporativo CID en alianza con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), la ministra María Luisa Cruz resaltó los avances del Gobierno del presidente Daniel Noboa en materia de conservación ambiental, haciendo especial énfasis en la recién propuesta “Ley Económica Urgente para la Recuperación y Resguardo de Áreas Protegidas”.

Durante su intervención, la ministra Cruz subrayó que esta iniciativa legislativa —impulsada por el Ejecutivo— representa un hito histórico en la lucha contra las amenazas que enfrentan los ecosistemas estratégicos del país, como la minería ilegal y otras actividades ilícitas. “Por primera vez, un gobierno asume con transparencia y firmeza la protección de nuestras áreas protegidas, que son patrimonio natural y fuente de vida para los ecuatorianos”, afirmó.

Un llamado a la acción conjunta

La titular de Ambiente destacó que, bajo el liderazgo del presidente Noboa, Ecuador está sentando las bases para un modelo de desarrollo sostenible, donde el sector privado juega un rol protagónico. “Celebramos que empresas como el Grupo CID se sumen a esta visión con acciones concretas. Su compromiso con la reforestación y la gestión responsable del agua es un ejemplo a replicar”, señaló.

Nydian Rodríguez, Gerente Corporativo de Responsabilidad Social del Grupo CID, reforzó este mensaje: “Apoyamos firmemente la visión del presidente Noboa y la ministra Cruz. Esta alianza demuestra que cuando el sector público y privado trabajan unidos, podemos lograr una verdadera transformación ambiental. La nueva ley será un impulso clave para proteger nuestros recursos naturales y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones”.

Además, la ministra recalcó que la nueva ley no solo busca combatir las actividades ilegales, sino también fortalecer la gobernanza ambiental, garantizando recursos económicos y técnicos para la recuperación de zonas vulnerables. “El mensaje del presidente Noboa es claro: proteger el ambiente es una prioridad nacional. Ecuador, como uno de los países más megadiversos del mundo, debe liderar con acciones, no solo con palabras”, agregó.

Alianzas público-privadas: el camino hacia la sostenibilidad El evento, que incluyó la siembra simbólica de 40 arupos (parte de un bosque de 100 árboles) y la entrega del Certificado Punto Azul al Grupo CID por su gestión hídrica ejemplar, sirvió también para destacar la importancia de las alianzas estratégicas. El Dr. Roberto Cid, Presidente



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último