USD 300 mil en recompensas: así compró el Gobierno la delación que llevó a la captura de ‘Fito’

Jun 26, 2025

La caída del temido líder de Los Choneros, alias Fito, no fue producto del azar. Detrás de su captura en Manabí, hubo meses de seguimiento, inteligencia militar… y dinero en efectivo entregado a cambio de información clave. Según fuentes de las Fuerzas Armadas, el Gobierno ecuatoriano desembolsó cerca de USD 300.000 en recompensas desde que se activó el Plan Nacional para ubicar a líderes de grupos delictivos organizados.

Ese plan, que funciona a través de la línea 131 del Bloque de Seguridad, fue decisivo en este caso. La ubicación de Fito llegó luego de una llamada anónima con datos concretos sobre su paradero, recogió Ecuavisa. Y lo más sorprendente: la información provino de su propia gente.

Para llegar a esa llamada, las autoridades implementaron una estrategia inusual pero efectiva: lanzaron panfletos en forma de billetes de USD 100 desde helicópteros, especialmente en sectores dominados por mafias en Manta. El objetivo era claro: ofrecer recompensas atractivas por información sobre Fito.

Así fue como la delación permitió montar un operativo con 200 uniformados que lo hallaron escondido en un búnker camuflado bajo la cocina de una vivienda familiar entre Manta y Montecristi. La casa tenía una trampilla de cemento, bajo las baldosas, que lo protegía del rastreo visual.

“Hoy tenemos esos resultados”, dijo un oficial de Inteligencia al medio televisivo. El caso de Fito marca uno de los golpes más significativos contra el crimen organizado este año, y demuestra que el incentivo económico está dando frutos, incluso dentro de las propias estructuras criminales.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último