Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró en su red social Truth un supuesto alto el fuego entre Irán e Israel, los hechos contradijeron sus palabras. Durante toda la noche del lunes y madrugada de este martes, sonaron las sirenas en el norte de Israel y las explosiones retumbaron en Teherán.
El propio canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, lo desmintió en X: “Las operaciones militares de nuestras poderosas fuerzas armadas continuaron. Seguiremos defendiendo a nuestra nación hasta la última gota de sangre”.
Edgardo Buscaglia, experto en conflictos internacionales y miembro fundador de Safe Democracy, aseguró desde Ucrania que Irán vive un momento crítico: “El líder supremo Alí Jameneí le entregó el control del gobierno al ala más dura de la Guardia Revolucionaria. No fue un golpe de Estado, fue una decisión del régimen tras el ataque de Israel”.
Para Buscaglia, esto implica un giro todavía más belicista. “Esta facción militar quiere la destrucción del Estado de Israel y buscará un alto el fuego temporal solo para rearmarse y volver con una estrategia aún más agresiva”, advirtió.
¿Se logró frenar la amenaza nuclear iraní?
Aunque Trump afirma que las capacidades nucleares de Irán fueron neutralizadas tras los ataques a plantas clave como Fordó, Natanz e Isfahán, Buscaglia matiza: “Sí, dañaron sus centrifugadoras, pero Irán ya había retirado parte del uranio enriquecido semanas antes del bombardeo. Aún pueden usarlo para fabricar bombas sucias o conseguir más uranio a través de sus aliados, como Corea del Norte”.
En otras palabras, el riesgo nuclear sigue latente, aunque limitado a tácticas no convencionales.
Por otro lado, la entrada de EE. UU. al conflicto, bajo liderazgo de Trump, es vista por Buscaglia como una jugada riesgosa. “Este fue un ingreso por elección. En el corto plazo, ganaron tácticamente. Pero en el mediano y largo plazo, podrían haber encendido una mecha más peligrosa, con el ala militar iraní ahora al mando”, señaló.
“Lo de Trump fue un anuncio más mediático que real. El fuego no ha cesado y el riesgo apenas comienza”, concluyó.
0 comentarios