Trump lanza advertencia a Irán mientras EEUU mueve sus fichas militares en silencio

Jun 18, 2025

La tensión entre Estados Unidos e Irán volvió a escalar este martes 17 de junio, cuando el expresidente Donald Trump lanzó una advertencia directa: “¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!”, escribió en su plataforma Truth Social, tras afirmar que la paciencia estadounidense “se está agotando”.

Mientras crece la incertidumbre sobre un eventual involucramiento de Washington en la ofensiva de Israel contra Irán, EE.UU. ha comenzado a mover discretamente piezas clave de su poderío militar en Europa y Medio Oriente. Según datos revisados por BBC Verify, al menos 30 aeronaves militares, la mayoría cisternas KC-135 para reabastecimiento aéreo, han sido trasladadas desde Estados Unidos a bases estratégicas en Escocia, España e Inglaterra en los últimos tres días.

Aunque no se ha confirmado si estos movimientos están directamente vinculados con el conflicto, el experto en defensa Justin Bronk considera que son “altamente inusuales” y sugieren que EE.UU. podría estar activando planes de contingencia para “apoyar operaciones de combate intensivas” en la región.

En paralelo, el portaaviones USS Nimitz ha sido redirigido desde el mar de China Meridional hacia Medio Oriente. La cancelación de un evento en Vietnam por una “necesidad operativa emergente” confirmó el cambio de ruta. Según MarineTraffic, el Nimitz ya fue visto en el estrecho de Malaca, rumbo a Singapur.

A esto se suma el despliegue reciente de cazas F-16, F-22 y F-35 a bases estadounidenses en la región, en una señal de que el Pentágono podría estar preparando el terreno para un posible ataque aéreo sobre las instalaciones nucleares de Irán.

Una fuente militar citada por BBC afirmó que si EE.UU. decide intervenir, necesitará recurrir a una de sus armas más destructivas: la bomba GBU-57A/B, conocida como “rompebúnkeres”, capaz de perforar hasta 60 metros de hormigón. Este proyectil solo puede ser lanzado desde bombarderos furtivos B-2, algunos de los cuales fueron vistos a finales de marzo en la isla Diego García, aunque en imágenes más recientes ya no aparecen allí.

¿Juego de sombras o inminencia bélica?

El vicealmirante Mark Mellett, exjefe de las Fuerzas de Defensa Irlandesas, sugiere que EE.UU. podría estar aplicando una estrategia de “ambigüedad calculada” para presionar a Teherán en futuras negociaciones nucleares. Sin embargo, otros expertos, como el mariscal del aire británico Greg Bagwell, advierten que los preparativos podrían dar paso a una operación sostenida de bombardeos, con capacidad de golpear a Irán desde miles de kilómetros.

Israel inició los ataques sobre infraestructura nuclear iraní el pasado viernes, apenas un día después de que venciera el plazo impuesto por Trump para que Teherán aceptara suspender su programa atómico. Dos de los principales objetivos serían las instalaciones de Natanz y Fordo, esta última ubicada en lo profundo de una montaña, lo que requeriría precisamente armas como el GBU-57A/B para penetrar sus defensas.

En medio de este ajedrez geopolítico, la advertencia de Trump y los movimientos de tropas, portaaviones y bombarderos comienzan a formar un patrón inquietante: el de un conflicto que puede extenderse más allá de Medio Oriente.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último