Gobierno propone reforma urgente a la contratación pública

May 27, 2025

El Gobierno Nacional remitió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley económico urgente denominado “Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública”, cuyo objetivo principal es reformar el sistema de contratación de proveedores gestionado por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).

Stalin Andino, secretario jurídico de la Presidencia, presentó esta iniciativa que busca optimizar el funcionamiento del SERCOP a través de la mejora de procesos y la implementación de mecanismos que garanticen transparencia y seguridad en las contrataciones estatales. La propuesta se enfoca en prevenir casos de corrupción y el mal manejo de los fondos públicos.

El proyecto destaca la necesidad de reforzar el control en las contrataciones públicas, citando como antecedentes recientes los casos de corrupción “Encuentro”, “Metástasis” y “Purga”. Entre las medidas contempladas se encuentran la implementación de controles automáticos y preventivos, el uso de herramientas digitales para la supervisión, y la realización de auditorías electrónicas.

Asimismo, la iniciativa plantea agilizar los procesos de contratación para que se concreten en un plazo máximo de 15 días, variando según la cuantía y el tipo de contrato. La Asamblea Nacional cuenta con un plazo de 30 días para tramitar y aprobar esta propuesta.

José Julio Neira, director del SERCOP, manifestó que esta nueva normativa permitirá una gestión pública más innovadora, íntegra y transparente, lo que se traducirá en ahorros significativos para el Estado y en una lucha más efectiva contra la corrupción y las mafias en la contratación pública. Neira calificó el sistema vigente como “obsoleto e ineficiente”, beneficiario de intereses ligados a la “vieja política”.

El Gobierno enfatiza que este proyecto de ley tiene como finalidad eliminar prácticas corruptas y promover una competencia justa, abriendo así mayores oportunidades para las empresas honestas del país



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último