El portal web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) experimentó una sobrecarga debido a la masiva afluencia de aspirantes que buscan inscribirse para acceder a uno de los 136,000 cupos disponibles en universidades públicas y escuelas politécnicas del país. Este proceso de registro nacional, que comenzó el lunes 26 de mayo de 2025 y se extenderá hasta el jueves 29 de mayo, requiere que aproximadamente 400,000 postulantes completen un formulario digital con información personal, dirección de domicilio, posibles discapacidades y autoidentificación étnica.
Desde el inicio del registro, se presentaron inconvenientes técnicos. Ericka y su hija, interesada en estudiar comercio exterior, intentaron inscribirse desde las 05:30 sin éxito. “Creo que es muy poco tiempo para que los chicos se inscriban”, comentó Ericka. Los usuarios reportaron que la página tardaba aproximadamente dos minutos en cargar cada paso y, en muchos casos, mostraba mensajes de error. Además, algunos estudiantes no recibieron el PIN necesario para crear su usuario o fueron redirigidos a la página principal sin completar el proceso.
En ciertos centros preuniversitarios, se recomendó a los estudiantes intentar la inscripción en los últimos días del plazo. Esta segunda convocatoria del año está dirigida principalmente a estudiantes del régimen Sierra y Amazonía que están próximos a graduarse. Posteriormente, se abrirá un proceso de inscripción para que los estudiantes elijan la carrera y universidad de su preferencia. Según datos recientes de la Senescyt, las carreras más solicitadas son Medicina, con 11,504 postulantes cada seis meses; Derecho, con 10,979; Educación Básica, con 9,930; y Educación Inicial, con 9,896 aspirantes.
Por otro lado, existen 30 carreras que apenas registran una postulación por semestre, entre las que se encuentran Cine, Psicología Educativa, Oceanografía, Arqueología y Análisis y Desarrollo Web.
0 comentarios