A poco más de 24 horas del discurso de posesión del presidente Daniel Noboa, voces destacadas del análisis político, la comunicación y el periodismo coincidieron en que el mandatario sorprendió con una alocución vibrante, estructurada y que deja claras señales de su estilo de liderazgo y visión para el Ecuador.
Modesto Gerardo Apolo, analista político y columnista, señaló que el presidente Noboa dio “un salto cualitativo enorme” al presentarse con un discurso que comenzó con un tono afable y fue ganando fuerza hasta alcanzar un final cargado de energía y llamado a la acción. “Se reveló el orador de discurso estructurado, al estilo bacneriano”, comentó Apolo, resaltando la capacidad del mandatario para comprometer al pueblo con su mandato y para delinear una narrativa que va del diagnóstico a la confrontación, recuperación y proyección del país.
Por su parte, Maríasol Pons, asesora de comunicación estratégica, calificó el mensaje como “positivo y lleno de energía”, destacando su capacidad para conectar emocionalmente con la ciudadanía. “Nos da muestras claves de la visión que tendrá para los próximos cuatro años y nos deja un mensaje esperanzador de las oportunidades que deben y pueden venir”, opinó Pons, aunque advirtió que será crucial acompañar el mensaje con acciones concretas.
El periodista Emilio Palacio, por su parte, subrayó que el discurso no solo sorprendió, sino que también marcó un antes y un después en la forma de comunicar del mandatario, alejándose de su habitual tono reservado para conectar con un mensaje directo y movilizador.
Desde el análisis del impacto digital, Alondra Enríquez, consultora política digital, reveló que durante el mensaje presidencial se registró un aumento significativo de interacciones en redes sociales. Según sus datos, un 68% de los comentarios fueron positivos frente a un 31% negativos, lo que muestra una recepción mayoritariamente favorable. “Las redes sociales son parte de la opinión pública y, aunque distorsionadas a veces por bots, estas cifras reflejan una primera señal de aceptación hacia el mensaje”, puntualizó.
Noboa, con frases como “encarnamos una nueva forma de liderazgo, de hacer las cosas diferentes” y “el futuro es nuestro, tengamos el coraje para creer en nuestro país y empujarlo hacia delante”, hizo un llamado a la unidad, al coraje y a la acción colectiva. “Aquí hay un pueblo libre sobre un suelo libre”, dijo, en lo que Pons calificó como “una oración dorada” que sintetiza el espíritu del mensaje: el compromiso de un gobierno que se define no solo por su capacidad para resistir, sino para impulsar cambios profundos y sostenibles.
Los analistas coincidieron en que más allá de las emociones y el impacto inicial, será esencial que las palabras se traduzcan en hechos concretos para mantener la credibilidad y la conexión con los ciudadanos. El reto, afirmaron, será sostener esta narrativa en la práctica cotidiana del gobierno y demostrar que el cambio prometido no es solo un eslogan, sino un compromiso real.
0 comentarios