El reciente feriado del 24 de mayo, que conmemora la Batalla de Pichincha, impulsó significativamente el turismo interno en Ecuador. Según datos del Ministerio de Turismo, se registraron aproximadamente 604.000 viajes durante el período festivo, lo que representa un aumento del 4,1% en comparación con el año anterior. Este incremento en la movilidad turística resultó en un gasto total de $38 millones, superando en $2 millones las cifras del mismo feriado en 2024.
Las provincias que atrajeron el mayor número de visitantes fueron Azuay, Galápagos, Morona Santiago, Imbabura y Santa Elena. En particular, la ciudad de Cuenca, en Azuay, experimentó una ocupación hotelera del 100% el jueves y viernes, y del 90% el sábado, con una predominancia de turistas nacionales.
Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), calificó este feriado como atípico debido a su dinámica distinta en comparación con otros períodos festivos más extensos o de fin de año. En la región costera, Salinas reportó una ocupación hotelera del 45%, mientras que Olón y Montañita alcanzaron el 60%. Por su parte, Baños registró una ocupación del 100% y Napo del 60%.
Con estos resultados, el acumulado de los cinco feriados transcurridos en 2025 asciende a $318 millones en gasto turístico, reflejando un incremento del 34% respecto al mismo período en 2024 y un 5,3% más que en 2023. Ante este panorama, el Gobierno está considerando ampliar los días de feriado en los que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se reduzca del 15% al 8%, con el objetivo de continuar incentivando el turismo interno y fortalecer la economía local.
0 comentarios