¿Y las promesas, presidente? Radiografía del Ecuador tras el primer mandato de Noboa

May 23, 2025

Por Karina Granja Altamirano

Porque gobernar no es solo prometer. Es cumplir. A tan solo dos días de que Daniel Noboa se posesione para un nuevo periodo presidencial —esta vez completo y de cuatro años—, es necesario revisar con lupa qué fue lo que realmente logró durante su primer año y medio de gestión, más allá de los discursos y las promesas de campaña.

El especial de investigación elaborado por Lupa Media nos entrega un diagnóstico detallado de los compromisos del presidente, las cifras que respaldan su ejecución y las deudas que aún mantiene con los ciudadanos. Y hay una conclusión ineludible: las cifras no mienten.

Como mandantes, no podemos conformarnos con promesas recicladas ni con narrativas triunfalistas. Exigir rendición de cuentas es nuestro derecho y deber. Aquí un repaso necesario:

  1. Seguridad: entre avances puntuales y repuntes alarmantes

Cuando Noboa asumió el poder en noviembre de 2023, el país vivía una grave crisis de seguridad, marcada por el control territorial de bandas criminales y una ola de violencia sin precedentes.

En 2024, se reportó una caída del 15% en los homicidios intencionales respecto al año anterior. Febrero fue el mes con la cifra más baja desde junio de 2022 (387 homicidios frente a los 766 de noviembre de 2023). No obstante, esa tendencia no se sostuvo: el primer trimestre de 2025 cerró con 2.361 homicidios, convirtiéndose en el más violento en años.

El gobierno también logró una disminución parcial de extorsiones y secuestros extorsivos, pero el país sigue siendo uno de los más violentos de América Latina. La crisis no ha sido contenida de forma estructural ni sostenida.

  • Empleo: más cantidad, pero menos calidad

Aunque aumentó el número de personas con algún tipo de empleo, el empleo adecuado —el que garantiza condiciones dignas y estabilidad— sigue por debajo de los niveles previos al gobierno de Noboa.

Y aunque se impulsaron medidas como incentivos tributarios para la contratación joven, la realidad es que los niveles de precariedad laboral persisten.

Promesa cumplida parcialmente: Contratación joven:

  • 891 empresas accedieron a beneficios tributarios por contratar jóvenes entre diciembre de 2023 y mayo de 2025.
    • Se registraron 323.924 contratos vigentes para personas de 18 a 29 años en casi 48.000 empresas.
  • Pobreza: un retroceso evidente

Según el INEC, la pobreza subió del 26% en diciembre de 2023 al 28% al cierre de 2024. La pobreza extrema pasó del 9,8% al 12,7% en ese mismo periodo.

El deterioro fue especialmente grave en las zonas rurales y entre personas de 25 a 44 años, evidenciando el impacto en la población económicamente activa. Las mujeres también enfrentan mayores barreras estructurales, aunque las cifras no muestran cambios significativos respecto al año anterior.

  • Salud: una promesa rota

Uno de los compromisos más enfáticos de Noboa fue aumentar el presupuesto de salud al 10% del Presupuesto General del Estado (PGE). Sin embargo, sucedió exactamente lo contrario.

  • En 2023, el sector salud ya representaba el 11,5% del PGE.
  • En 2024, bajó al 9,1%.
  • En 2025, cayó aún más: 8% del total presupuestado.

No solo no cumplió, sino que redujo recursos críticos en un contexto de emergencia sanitaria y crisis hospitalaria.

  • Bonos sociales: promesas recicladas

Promesa no cumplida:

  • Noboa ofreció un bono de gestación.
  • En realidad, no se implementó.
  • El MIES confirmó que los bonos existentes (“Mil Días” e “Infancia Futuro”) ya venían de gobiernos anteriores.
  • IESS: deuda millonaria y promesas incumplidas

Promesa no cumplida:

  • Noboa ofreció la recompra de bonos estatales al IESS.

La realidad:

  • El Estado transfirió USD 2.628 millones al IESS (pagos corrientes y deudas).
  • Pero no se ejecutó la recompra de bonos.
  • Peor aún: el IESS siguió comprando bonos por USD 2.235 millones hasta septiembre de 2024.
  • La deuda total del Estado con el IESS en enero de 2025: USD 24.233 millones.

¿Y lo que sí cumplió?

  1.  Plan “Mi Casa Linda”
  2. Lanzado en abril de 2024. Se entregaron 799 viviendas en terrenos propios y 925 bajo la modalidad TUPE (Terreno Urbanizado por el Estado).
  3. Inversión total: USD 35 millones.
    1. IVA reducido para materiales de construcción
  4. Bajó al 5%, cumpliendo uno de los compromisos de dinamización económica.
    1. Eliminación de la tabla de drogas
  5. Se ejecutó al segundo día de mandato.
  6. Pero no se han visto resultados claros en políticas integrales de prevención, tratamiento y rehabilitación para consumidores.

EN RESUMEN

De las 17 promesas analizadas por Lupa Media:

  • 10 NO se cumplieron
  • 3 están en proceso
  • 4 se cumplieron

La gestión de Daniel Noboa cerró su primer periodo con luces y sombras, pero sobre todo con muchas tareas pendientes. Ahora inicia una nueva etapa, con el reto de un mandato completo y con más herramientas a su alcance. Pero también con mayor responsabilidad.

Porque exigir no es opcional, es necesario

Hoy más que nunca, como ciudadanos, debemos ejercer nuestro rol fiscalizador. No podemos esperar cuatro años más para pedir cuentas. Exijamos políticas públicas sostenidas, responsables y, sobre todo, coherentes con la realidad del país.

Fuente: ESPECIAL NOBOA 24M



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último