El expresidente Osvaldo Hurtado advirtió que el problema de la seguridad en Ecuador no se resolverá solo con leyes, sino con un sistema de inteligencia robusto que permita prevenir y combatir eficazmente las economías criminales. Así lo afirmó durante una entrevista en el programa Contacto Directo, en referencia al polémico proyecto de ley contra la economía criminal que avanza en la Asamblea Nacional.
“El número de asesinatos no ha disminuido en este gobierno respecto al anterior. Además, se han agravado delitos como la minería ilegal y las extorsiones”, señaló Hurtado, quien considera que sin servicios de inteligencia eficientes, el Estado seguirá fracasando en la lucha contra el crimen organizado. “Si existiera buena inteligencia, no ingresarían desde Colombia las toneladas de droga que llegan a nuestros puertos”, subrayó.
Sobre el proyecto de ley, el exmandatario mostró preocupación por las voces que denuncian posibles violaciones a derechos fundamentales. “Juristas muy preparados me han dicho que contiene disposiciones que restringen libertades y procedimientos judiciales, lo cual podría derivar en autoritarismo”, advirtió. Frente a eso, llamó a un debate amplio, tanto en el Legislativo como en la sociedad civil, con la participación de expertos en derecho penal y constitucional.
“Hay que proteger a la policía, a las Fuerzas Armadas, pero también al Estado de derecho. Se necesita una ley que pase por la inteligencia de los legisladores, no solo por los alzamanos”, dijo, en referencia a las votaciones apresuradas sin análisis profundo.
Hurtado también lamentó que en el país no rija plenamente el imperio de la ley, lo cual desdibuja la diferencia entre el accionar del Estado y el de los grupos delictivos. “La ley no solo la incumplen los delincuentes, también los ministros, jueces y hasta presidentes que ponen sus objetivos políticos por encima de la Constitución”, denunció, aludiendo incluso al trato recibido por la vicepresidenta Verónica Abad.
Finalmente, recordó que países como Alemania, España o Italia derrotaron al terrorismo sin renunciar al marco legal. “No operaron a ciegas, sino con datos extraídos mediante inteligencia. Esa es la clave. La legalidad no puede ser vista como un obstáculo, sino como un camino para lograr seguridad con justicia”, concluyó.
0 comentarios