El abogado Mauro Andino Espinoza aseguró que la gestión de Diana Salazar al frente de la Fiscalía General del Estado debe evaluarse tanto en términos institucionales como democráticos. En este último aspecto, afirmó que la exfiscal fue una figura clave dentro del juego político del poder.
“Simbolizó la utilización del derecho penal como herramienta de gestión política, donde el poder del Estado se ejerció para proscribir a unos y beneficiar a otros”, sostuvo Andino. A su criterio, la actuación de Salazar fue desigual: en algunos casos demostró agilidad y firmeza, mientras que en otros se mostró lenta y sin fuerza.
En el plano institucional, Andino resaltó la necesidad de que Salazar rinda cuentas sobre los resultados concretos de su administración, especialmente en temas clave como:
- La mejora de la infraestructura fiscal,
- La asignación y uso de recursos económicos,
- La contratación de fiscales para investigar denuncias,
- Las acciones para reducir los delitos,
- Y la participación en la construcción de un plan de seguridad integral con el Gobierno.
El abogado también cuestionó cuántas de las investigaciones previas iniciadas bajo su dirección concluyeron con éxito y cuántas quedaron en el olvido.
Casos polémicos y contrastes
Aunque reconoció que hubo actuaciones fiscales destacables, como en el caso Metástasis —que involucra al expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán—, Andino fue crítico con otros procesos. Uno de los más cuestionados, dijo, es el caso Sobornos, considerado por varios expertos como un montaje con serias irregularidades.
“La casación, que debió tomar más tiempo, se resolvió en apenas 17 días, justo para impedir que Rafael Correa pudiera inscribirse como candidato en 2021”, señaló como ejemplo.
También criticó el manejo del caso de Fernando Villavicencio, que, según él, quedó en el limbo durante la gestión de Salazar.
¿Qué pasará en la Fiscalía?
Sobre el futuro de la Fiscalía, Andino considera que el actual fiscal encargado, Wilson Toainga, no permanecerá mucho tiempo en el cargo. Aseguró que el Gobierno actuará rápidamente para ejecutar un concurso de méritos y oposición que le permita colocar a una persona alineada con sus intereses.
“El Gobierno sabe que tener el control de la Fiscalía es más poderoso que tener la Presidencia de la República”, concluyó.
0 comentarios