¿Coalición o traición? La nueva Asamblea, entre reformas urgentes y el fantasma del boicot

May 21, 2025

La nueva Asamblea Nacional del Ecuador ha comenzado su camino con una mayoría frágil pero decisiva, capaz de organizar las comisiones legislativas sin la participación dominante del correísmo. El desafío ahora es sostener esa mayoría y definir una hoja de ruta legislativa clara que permita implementar las reformas que el país exige.

En el programa Vera a su manera, conducido por Carlos Vera, los exlegisladores César Rohon y Ana Belén Cordero analizaron el complejo arranque del nuevo período legislativo. Ambos coincidieron en que la Asamblea no puede perder tiempo: debe trabajar sin dilaciones en reformas clave, como un nuevo Código del Trabajo, la restitución del superveto presidencial y cambios estructurales al sistema político, incluyendo una posible bicameralidad.

Cordero advirtió que esta Asamblea tiene la oportunidad de redimirse, siempre que no repita el rol de boicot que tuvo durante el gobierno de Guillermo Lasso. Señaló además que el correísmo aún busca mantener influencia a través de estrategias divisorias, como la fugaz creación de la “bancada de la gente”.

Por su parte, Rohon enfatizó que los primeros 100 días serán decisivos para demostrar si la legislatura realmente apuesta por el cambio. No descartó la necesidad de que, si las vías democráticas se bloquean, el presidente Noboa evalúe asumir plenos poderes para implementar las transformaciones que prometió.

El programa también abordó la amenaza que representa la Corte Constitucional actual para cualquier intento de reforma profunda, incluso vía consulta popular. “Esta Corte fue creada para impedir el cambio”, sentenció Vera, señalando que muchas de sus decisiones han bloqueado reformas legítimas y permitido excesos jurídicos.

La posibilidad de una Asamblea Constituyente parece, por ahora, archivada, aunque se mantiene como una carta en reserva. Lo inmediato es una agenda legislativa ambiciosa que responda a las urgencias del país: inseguridad, empleo, salud y depuración institucional.

Como concluyó Vera, “esta vez o tomamos el tren de la historia, o nos deja para siempre”.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último