Estos son los casos más emblemáticos de Diana Salazar

May 20, 2025

Diana Salazar Méndez, nacida en junio de 1981 en Ibarra, provincia de Imbabura, asumió la Fiscalía General del Estado el 8 de abril de 2019, a los 38 años, luego de dirigir la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Desde entonces, se convirtió en una de las figuras más visibles del sistema judicial ecuatoriano, a pesar de mantener un perfil público bajo.

Su gestión se caracterizó por confrontar directamente al poder político y judicial, liderando investigaciones que involucraron a expresidentes, exvicepresidentes, exasambleístas y altos funcionarios del Estado. Su trabajo ha sido considerado clave en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, marcando un antes y un después en la Fiscalía ecuatoriana.

Casos emblemáticos de su gestión

Caso Sobornos 2012-2016
Uno de los procesos más relevantes de su carrera. Salazar presentó las pruebas que sustentaron la acusación contra el expresidente Rafael Correa y varios miembros de su gobierno, señalados por recibir aportes indebidos de empresas como Odebrecht. Las evidencias incluyeron el famoso cuaderno de Pamela Martínez. En abril de 2020, Correa y otros 15 implicados fueron sentenciados a ocho años de prisión por cohecho, sentencia ratificada en septiembre del mismo año.

Caso Reconstrucción de Manabí (2016)
Tras el terremoto de Manabí, la Fiscalía identificó irregularidades en el uso de fondos públicos para la reconstrucción. En 2024 se formularon cargos por peculado contra exfuncionarios encargados de administrar esos recursos. El exsecretario técnico Carlos B. y el expresidente del Comité de Reconstrucción Jorge G. recibieron prisión preventiva.

Caso Metástasis (2023)
Salazar lideró la investigación de una red criminal que operaba desde dentro del Estado, surgida tras el asesinato del narcotraficante Leandro Norero. El caso, que ella comparó con el avance de un cáncer, implicó a figuras como Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura. La testigo clave, Mayra Salazar, fue liberada en marzo de 2025 tras colaborar con la justicia.

Caso Sinohydro (2023)
Implicó al expresidente Lenín Moreno y su entorno por presuntos sobornos de USD 76 millones vinculados al proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. La trama de corrupción involucraría contratos disfrazados como consultorías.

Caso Encuentro (2023)
Fusión de dos investigaciones —León de Troya y Encuentro— que implican a Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso. La indagación comenzó tras las revelaciones del portal La Posta en la serie “El Gran Padrino”.

Caso Plaga (2024)
Una red que, presuntamente, liberaba a detenidos a cambio de dinero o favores. El caso incluye cargos por tráfico de influencias, concusión, cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Caso Purga (2024)
En marzo de 2024 se ejecutó un operativo en Guayas que derivó en la detención de Pablo Muentes, exasambleísta del PSC, y María Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas. Los tres principales acusados fueron sentenciados en marzo de 2025 a 13 años de prisión por delincuencia organizada.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último