Gobierno busca alquilar 260 MW de energía térmica para reforzar la oferta eléctrica

May 19, 2025

La convocatoria está abierta hasta el 23 de mayo de 2025 y está dirigida a empresas nacionales e internacionales interesadas en suministrar energía eléctrica desde las subestaciones ubicadas junto a las centrales Pascuales II y Enrique García, en Guayaquil. El objetivo es contar con generadores que utilicen combustibles como diésel o gas natural, con una potencia efectiva total de hasta 260 MW.

La información recabada durante este proceso servirá para elaborar los términos de referencia y documentos necesarios para la contratación formal, incluyendo aspectos como plazos, precios, tipo de motores y forma de pago.

Este esfuerzo se enmarca en la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica y busca garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente en épocas de alta demanda o posibles contingencias.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), ha iniciado un proceso para alquilar hasta 260 megavatios (MW) de energía térmica terrestre. Esta medida busca fortalecer la capacidad de generación eléctrica y atender la creciente demanda del país.

La convocatoria está abierta hasta el 23 de mayo de 2025 y está dirigida a empresas nacionales e internacionales interesadas en suministrar energía eléctrica desde las subestaciones ubicadas junto a las centrales Pascuales II y Enrique García, en Guayaquil. El objetivo es contar con generadores que utilicen combustibles como diésel o gas natural, con una potencia efectiva total de hasta 260 MW.

La información recabada durante este proceso servirá para elaborar los términos de referencia y documentos necesarios para la contratación formal, incluyendo aspectos como plazos, precios, tipo de motores y forma de pago.

Este esfuerzo se enmarca en la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica y busca garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente en épocas de alta demanda o posibles contingencias.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último