El Comité de Comercio Exterior (Comex) de Ecuador ha autorizado al Gobierno a entablar conversaciones con Estados Unidos, con el objetivo de firmar un acuerdo marco que permita desmantelar la reciente sobretasa arancelaria del 10% impuesta a productos ecuatorianos como el camarón, el banano y las flores.
La resolución 005-2025 del Comex establece que estas negociaciones deben alinearse con la Constitución ecuatoriana, las normativas nacionales y las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este paso busca no solo eliminar la barrera arancelaria, sino también sentar las bases para un futuro tratado comercial amplio que posicione a Ecuador en igualdad de condiciones frente a países que ya cuentan con acuerdos similares con Estados Unidos.
Xavier Rosero, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), señaló que, aunque aún no se trata de una negociación formal de un Tratado de Libre Comercio (TLC), esta iniciativa abre el espacio para un instrumento comercial que permita enfrentar la sobretasa impuesta y encaminarse hacia un acuerdo más completo.
La administración de Donald Trump impuso el 2 de abril de 2025 una sobretasa arancelaria del 10% a varios de sus socios comerciales, incluyendo Ecuador, afectando significativamente a sectores estratégicos de la economía ecuatoriana.
En respuesta, Ecuador ha reducido al 10% los aranceles para vehículos ensamblados en Estados Unidos, como parte de una política de reciprocidad que busca facilitar las negociaciones y mejorar las relaciones comerciales bilaterales.
Según datos del Banco Central del Ecuador, en el primer trimestre de 2025, la balanza comercial no petrolera con Estados Unidos fue favorable para Ecuador, registrando un superávit de $1.050 millones, con exportaciones que alcanzaron $1.761 millones y importaciones de $711 millones.
El Gobierno ecuatoriano tiene como prioridad proteger la productividad nacional y asegurar condiciones justas para los exportadores en el mercado estadounidense, buscando mantener y ampliar las relaciones comerciales bilaterales en beneficio de la economía del país.
0 comentarios