Donoso: ‘El Gobierno de Noboa hizo creer que tiene una aplanadora, pero su mayoría es frágil’

May 19, 2025

El consultor en comunicación política Pedro Donoso advirtió que, pese a que el oficialismo logró presidir 11 de las 15 comisiones permanentes de la Asamblea, no puede hablarse aún de una mayoría consolidada. “Ha sido más exitoso el 15 de mayo cuando nos hizo creer que es una aplanadora, y le falta mucho para hacerlo”, señaló este lunes en una entrevista en el programa Contacto Directo.

El presidente Daniel Noboa, según Donoso, supo operar estratégicamente para construir una mayoría circunstancial con seis votos de Pachakutik y cuatro de asambleístas independientes, alcanzando 78 voluntades, apenas una más del mínimo requerido. Pero esa ventaja, aseguró, “es frágil” y dependerá del día a día, de la voluntad de los votos y de los acuerdos que puedan sostenerse en el tiempo.

“De las ocho votaciones recientes, el máximo ha sido de 80 votos y el mínimo de 77. La estrategia política ha sido efectiva, pero no se puede hablar de control absoluto”, explicó Donoso, quien también es director de ICARE.

El experto recalcó que la gobernabilidad no depende únicamente de la relación entre Ejecutivo y Legislativo. A su criterio, también se debe considerar la relación con otros poderes del Estado y con actores informales como los movimientos sociales, sindicatos o la ciudadanía organizada. “No es solo una cuestión de números, sino de una máquina de gestión aceitada que permita respuestas rápidas y eficaces”, apuntó.

Donoso subrayó que el gobierno requerirá una alta aprobación ciudadana para sostener su gobernabilidad, y que la oposición será más débil mientras el Ejecutivo conserve altos niveles de aceptación. “Una buena valoración de gestión complica el trabajo de la oposición”, dijo.

También mencionó que Noboa no puede confiarse únicamente en las alianzas legislativas, pues el proceso de fiscalización desde la Asamblea puede poner en jaque su administración. “La negociación será permanente, y eso eleva el costo político de cada votación”, sostuvo, en referencia a la Ley Económica Urgente que ya enfrenta críticas y podría ser difícil de aprobar.

Sobre el Gabinete, Donoso advirtió que “la figura fuerte es la del presidente” y que sus ministros no han logrado consolidarse. “Este gobierno no tendrá una luna de miel de 100 días porque ya va un año y ocho meses. El escrutinio será más severo”, indicó. Por eso consideró crucial fortalecer al equipo de gobierno con perfiles técnicos capaces de levantar diagnósticos certeros en un país “deficitario de información”.

Finalmente, opinó que la Secretaría de la Administración y el Ministerio de Gobierno deben ser claves en la articulación territorial y en la estrategia de ejecución. Pero advirtió: “Cuando no hay figuras ni estrategia, es mucho más complejo saber hacia dónde va el gobierno”.




Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último