Bases militares extranjeras

May 19, 2025

Por Roberto López

La Constitución declara que el Ecuador es un territorio de paz. Y -partiendo de semejante realidad- prohíbe la instalación de bases militares extranjeras. Ridículo.

Esto solo es un sofisma: nos induce a pensar que lo militar es incompatible con la supuesta paz que proclama la Constitución como la vocación de nuestro territorio. Y que su existencia es incompatible con un elemento militar que -sin lugar a dudas- va aparejado a la guerra.

Solo se trata de otra de las manipulaciones conceptuales del ahora correoso correísmo: hasta un niño sabe que para mantener la paz, el poder bélico del Estado resulta indispensable. Y que esta requiere de una presencia militar incrementada que supere la noción de lo ‘nacional’. Lograr una presencia bélica de altísima sofisticación y contundencia, es la única forma de garantizar la paz.

O ¿cómo combatimos un crimen transnacional que dispone del elemento más poderoso del planeta para desestabilizar las modernas democracias: el dinero del narcotráfico?

A quitarnos la venda de los ojos señores. ¡Estamos en guerra! Hay una declaración de conflicto armado interno que parte de la realidad de hoy y no de las mentiras de un pasado ya superado por las circunstancias. El territorio de paz -auténtico cuando la revolución ciudadana llegó al Gobierno- fue convertido por ellos mismos en una masacre cotidiana en la que nos asesinan a diario las bandas criminales. ¿O ya olvidaron que -gracias a la apertura de las fronteras producto de su perversa ‘ciudadanía universal’- ingresaron los carteles mexicanos de la droga y los grupos paramilitares armados como ‘El tren de Aragua’ – al ahora inexistente ‘territorio de paz’?

La paz era real cuando con ‘infinito amor’ aprobaron su Constitución para 300 años. Pero ustedes mismos ‘revolucionarios’, convirtieron el territorio de paz en territorio de guerra.

Por eso el 17 de octubre de 2024, el presidente remitió a la Asamblea Nacional el proyecto de reforma parcial a la Constitución contenido en el Decreto Ejecutivo No. 425, mediante el cual busca la reforma del artículo 5 de la Constitución con el fin de eliminar la prohibición señalada. El proyecto durmió durante 7 meses en la Comisión Ocasional creada para el efecto, gracias las románticas evocaciones de una paz que ya no existe formuladas -precisamente- por quienes nos hicieron esto. Pero acaba de ser aprobado en la Comisión, pues el país demanda un poderío bélico que rebase el concepto de lo nacional.

La próxima semana explico porqué no afecta el concepto de soberanía.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último