Coincidiendo con la fecha -motivo de la rueda de prensa convocada- en el céntrico Paseo José María Egas de esta ciudad, el “Colectivo Cívico Cultural Manta Ciudad Milenaria”- CCCMCM, que lo preside el activista social/cultural Víctor Manuel Gil Flores, hermano sobreviviente de los muy recordados y distinguidos escritores manabitas Pedro y Ubaldo Gil, siendo secretario del ente el dirigente barrial José Oswaldo Bravo Villagómez.
Sucedió este acto público, el reciente 14 de mayo, día ignorado oficialmente como fecha del año 1565, día y año en que, según los cívicos, constantes y gratuitos estudios e investigaciones realizados por quienes integran CCCMCM, documentalmente se comprueba que el milenario asentamiento indígena Jocay, en la colonia, fue fundado en esa histórica fecha, por orden del Lic.Hernando de Santillán primer presidente de la Real Audiencia de Quito.
Los organizadores de dicha rueda de prensa, CCCMCM, verbalmente y por escrito hicieron conocer a la colectividad sobre la carta que el reciente 21 de abril de 2025, con fe de recibido el mismo día, entregaron al GAD de Manta en la persona de su alcaldesa Ing. Marciana Valdivieso Z. con copia al vice alcalde Sr. Víctor Manuel Chávez, conteniendo amplios antecedentes y resultados de las investigaciones que los llevaron a formular la petición de que, vía Ordenanza Municipal, cuyo texto sugerido también lo adjuntaron a dicha comunicación, se instaure, como poseen tantas otras ciudades de nuestra patria, como día cívico anual, el de la fundación de San Pablo de Manta, declarándosela a su vez, por sus antiquísimos antecedentes indígenas, como”Ciudad Milenaria”.
Se sucedieron muchas intervenciones agregando tópicos sobre lo manifestado, lo que recogido por la prensa ha sido puesto en conocimiento de la ciudadanía, acotando este “Contador de Historias” la admiración y respeto que se merecen estos ciudadanos integrantes del CCCMCM a los que los anima su civismo y afanes culturales con que en la vida diaria los distinguimos. Es de esperar que el GAD local recepte y corresponda a los afanes mencionados, para que luego de los análisis y comprobaciones que deberán hacerse del cúmulo de documentos históricos en los que se sustenta la ya ahora aspiración ciudadana, emita la Ordenanza que corresponde.
San Pablo de Manta, esta ciudad-puerto-balneario, lider del progreso socio económico manabita, con este reconocimiento de su fundación, estimulará la conciencia ciudadana de nativos y emigrados, para así continuar por la senda que con su favorable ubicación geográfica y su acendrado cosmopolitismo, siga produciendo el éxito actual que da bienestar a sus habitantes y a quienes habitan en sus periferias.
0 comentarios