La importancia de reducir el consumo de azúcar en la infancia: beneficios a largo plazo

May 16, 2025

Un estudio reciente financiado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) y dirigido por la doctora Tadeja Gracner de la Universidad del Sur de California ha revelado que limitar la ingesta de azúcar durante los primeros años de vida puede disminuir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas en la adultez. La investigación analizó datos de más de 60.000 personas nacidas en el Reino Unido entre 1951 y 1956, un período en el que el racionamiento de alimentos, incluido el azúcar, estaba en vigor debido a las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.

Los resultados mostraron que los individuos expuestos a restricciones de azúcar desde la etapa prenatal hasta los dos años presentaron un 35% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y un 20% menos de riesgo de hipertensión en comparación con aquellos que no estuvieron sujetos a dichas limitaciones. Además, en los casos en que estas enfermedades se manifestaron, su aparición se retrasó en promedio cuatro años para la diabetes y dos años para la hipertensión.

La doctora Gracner destacó que los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años, constituyen una ventana crítica en el desarrollo humano. Durante este período, la reducción en el consumo de azúcar puede tener efectos protectores duraderos en la salud metabólica.

Estos hallazgos subrayan la relevancia de implementar políticas y prácticas que promuevan una alimentación saludable desde las etapas más tempranas de la vida, con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas en el futuro.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último