Una misión del Gobierno de Ecuador, liderada por los ministros de Producción, Luis Jaramillo, y de Economía y Finanzas, Sariha Moya, viajó a Beijing para participar en la IV Reunión del Foro Ministerial China-CELAC. Esta visita se da en un momento crítico, ya que Ecuador enfrenta desafíos fiscales y busca nuevas fuentes de financiamiento para su presupuesto de 2025.
Durante el foro, el presidente chino Xi Jinping anunció un paquete de créditos por $9.200 millones para América Latina. Sin embargo, no se ha confirmado si Ecuador accederá a estos fondos. La agenda de la ministra Moya en China ha generado inquietud debido a la falta de información oficial sobre sus actividades y objetivos específicos. La Embajada de Ecuador en China informó que Moya participó en la inauguración del foro y mantuvo reuniones con autoridades chinas y latinoamericanas para fortalecer relaciones bilaterales y explorar nuevos proyectos de cooperación, pero sin detalles concretos.
En contraste, el Ministerio de Producción proporcionó detalles sobre las actividades del ministro Jaramillo, quien se reunió con la viceministra de Comercio de China, Li Yongjie. Ambos acordaron avanzar en temas de libre comercio, procedimientos aduaneros y protocolos fitosanitarios. Además, destacaron la reciente apertura del mercado chino a productos ecuatorianos como lácteos, atún y arándanos.
China se ha consolidado como el tercer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador, con un incremento del 15,1% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando $1.254 millones según el Banco Central.
La falta de transparencia sobre las gestiones de la ministra Moya en China ha generado cuestionamientos, especialmente dada la urgencia de Ecuador por obtener recursos externos para enfrentar su déficit fiscal. La ciudadanía y sectores económicos esperan claridad sobre si se discutieron líneas de financiamiento con China y en qué términos.
No es la primera vez que un viaje oficial a China genera dudas. En septiembre de 2024, el entonces ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, también visitó China, pero los resultados de esa gestión no fueron informados públicamente
0 comentarios