Cuatro factores poco conocidos que dificultan una pérdida de peso sostenible

May 16, 2025

Lograr una pérdida de peso sostenible es un desafío que muchas personas enfrentan. Sin embargo, existen factores menos conocidos que pueden obstaculizar este proceso:

  1. La dopamina y su influencia en la alimentación

La dopamina es un neurotransmisor asociado al placer y la recompensa. El consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal puede provocar una liberación excesiva de dopamina, creando un ciclo de búsqueda de placer inmediato a través de la comida. Según Mayo Clinic, muchas personas recurren a la comida para manejar el estrés, lo que puede convertirse en un patrón adictivo y dificultar la autorregulación y la percepción de saciedad.

  1. Alimentación emocional

Comer en respuesta a emociones como ansiedad, tristeza o aburrimiento es otro factor que puede sabotear los esfuerzos por perder peso. MedlinePlus recomienda desacelerar el ritmo al comer, dejar el tenedor entre bocados o conversar durante las comidas para dar tiempo al estómago de sentirse lleno. Además, aconseja apagar las pantallas durante las comidas para evitar la alimentación distraída y colocar frutas y verduras a la vista, utilizando platos más pequeños para reducir la cantidad ingerida.

  1. Falta de planificación alimentaria

Improvisar las comidas cuando ya se tiene hambre puede llevar a elecciones poco saludables. MedlinePlus sugiere planificar las comidas y hacer las compras cuando se esté satisfecho, ya que hacerlo con hambre aumenta la probabilidad de adquirir alimentos poco saludables y tentadores.

  1. Establecer objetivos poco realistas

Tener expectativas demasiado altas puede generar frustración y abandono del plan de pérdida de peso. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y asociaciones médicas como la Asociación Americana del Corazón recomiendan una meta saludable de perder entre 0,5 kg y 1 kg por semana. Mayo Clinic sugiere que una pérdida del 5% del peso actual puede ser un buen objetivo inicial, ya que la pérdida progresiva y sostenida se asocia a mejores resultados a largo plazo.

Al prestar atención a estos factores y realizar ajustes en el comportamiento y la planificación, es posible mejorar las probabilidades de alcanzar y mantener una pérdida de peso saludable y sostenible.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último