Ecuador consolida su camino hacia una industria cannábica legal y sostenible. Actualmente, el país registra más de 2.377 hectáreas para el cultivo legal de cáñamo industrial y cannabis no psicoactivo, con 298 licencias emitidas desde 2021, de las cuales 290 están activas.
Los datos fueron presentados este jueves 15 de mayo de 2025 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante el lanzamiento del primer manual técnico del país para el cultivo de cannabis no psicoactivo y cáñamo, elaborado junto al Clúster de Industrias de Cannabis y Cáñamo del Ecuador (CICCE).
Guayas lidera el mapa cannábico
La provincia de Guayas encabeza el ranking con 964,8 hectáreas, seguida de Pichincha (419,7 ha) e Imbabura (380,7 ha). No obstante, no toda esta superficie está aún sembrada con plantas activas.
El manual técnico, presentado en un foro con autoridades y empresarios del sector, fue calificado como un “avance histórico” para formalizar y fortalecer esta naciente industria.
Nuevas reglas, más claridad
El MAG también presentó el Acuerdo Ministerial 003, que actualiza el marco regulatorio para la producción y procesamiento de cannabis no psicoactivo, estableciendo pautas más claras para garantizar trazabilidad, eficiencia y simplificación de trámites.
Desde el CICCE, celebraron la apertura al diálogo y el esfuerzo por mejorar las “reglas del juego” en todos los eslabones de la cadena de valor. “Nuestro compromiso es construir una industria ética, legal y sostenible”, afirmó el gremio.
En Ecuador, el CBD y sus derivados son legales desde 2019, mientras que su regulación completa entró en vigor en 2021, permitiendo su importación, cultivo, procesamiento y comercialización siempre que contengan menos de 1% de THC.
0 comentarios