‘Soy la oveja negra del correísmo’ : Marcela Aguiñaga se distancia de Rafael Correa y cuestiona rumbo de la RC

May 14, 2025

Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, lanzó una frase que sacudió al correísmo: “Soy la oveja negra de la Revolución Ciudadana”. Así lo afirmó este miércoles 14 de mayo, al cumplir dos años en el cargo, durante una entrevista en el programa Contacto Directo, donde dejó en evidencia su desacuerdo con el liderazgo de Rafael Correa y abrió la posibilidad de alejarse del movimiento que la respaldó para llegar a la Prefectura.

Aguiñaga, una de las figuras más visibles del correísmo en el Litoral, confesó sentirse incómoda con el camino que ha tomado la Revolución Ciudadana, en especial tras las críticas del expresidente Correa a varios de sus exaliados, entre ellos la propia prefecta, por no apoyar la teoría del “fraude” en las elecciones del pasado 13 de abril.

“Quizás hay momentos en los que uno tiene que replantearse cosas”, expresó Aguiñaga en medio de un tenso contexto político interno en la RC.

La prefecta sostuvo que su postura crítica le ha valido estar en desacuerdo con el expresidente y otros líderes del movimiento.


Dragado del Guayas: se rompe contrato, pero sigue el proyecto

A la par del remezón político, Aguiñaga enfrenta una batalla técnica en la provincia. La semana pasada decidió dar por terminado el contrato de dragado del río Guayas, firmado por su antecesora Susana González, debido a incumplimientos del consorcio Dragando por Guayas, que superó el límite de multas establecidas.

No obstante, Aguiñaga reconoció que los trabajos ya ejecutados lograron remover más de cuatro millones de metros cúbicos de sedimentos, lo que permitió recuperar parte de la navegabilidad cerca del islote El Palmar. Pero advirtió que la sedimentación del río es “agresiva” y requiere un dragado continuo y sostenido.


Una visión regional: mancomunidad y millonaria inversión

En respuesta al desafío ambiental y productivo que representa el río Guayas, Aguiñaga anunció la creación de una mancomunidad interprovincial, integrada por Bolívar, Los Ríos, Chimborazo, Manabí, Cotopaxi, Cañar y Santo Domingo de los Tsáchilas, con el objetivo de ejecutar obras de gran escala en toda la cuenca del río más extenso del país.

Los primeros proyectos contemplan una inversión de 50 millones de dólares y asistencia técnica por 400.000 dólares, que buscarán financiamiento en organismos multilaterales. Además, se analiza un futuro canje de deuda por naturaleza.

Aguiñaga también planteó monetizar el material extraído o vender terrenos rellenados con sedimento en Durán, propiedad de la Prefectura, que podrían tener un alto potencial para desarrollos urbanísticos.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último