Crimen de Estado vs crimen al Estado

May 14, 2025

Por Aurelio Dávila

Lamentablemente, en los últimos meses, el país sigue sometido a la violencia. Voy a enfocarme en dos hechos, tristes, deplorables, pero con reacciones diferentes por parte de organismos que deberían ser no políticos e independientes.

Diciembre de 2024, en el sector de Taura, fueron asesinados cuatro menores de edad, en situaciones poco esclarecidas y donde todas las miradas se enfocan a miembros de las Fuerzas Armadas. Nada justifica que se haya terminado con la vida de estos niños o adolescentes. No fue en defensa propia que sería la única razón para decir que tuvieron que usar (abusar) la fuerza. Todo el país nos conmocionamos por la noticia y por la forma como ocurrieron esos trágicos hechos. Inclusive el Gobierno Nacional se manifestó en contra de ese crimen y ofreció todas las acciones necesarias para encontrar a los culpables y también para indemnizar a sus familias. Existen militares detenidos en Latacunga por este hecho. Un acto que califica como UN CRIMEN DE ESTADO. Los Organismos de Derechos Humanos, de forma adecuada se han pronunciado e iniciaron todas las acciones para reclamar la imprudencia del caso. Nadie guardó silencio en contra de este horrible crimen.

Mayo 2025, cinco meses después, elementos vinculados a organizaciones criminales relacionadas a la minería ilegal, GDOS e inclusive fuerzas terroristas extranjeras, incursionan en el Alto Punino, pueblo fronterizo entre Napo y Orellana, y de forma brutal asesinan a 11 militares ecuatorianos que cumplían su misión para desmantelar operaciones no regidas a la Ley. Inmediatamente el Gobierno Nacional inició todas las acciones para encontrar a los asesinos de los compatriotas militares. Es UN CRIMEN AL ESTADO, pero lamentablemente las organizaciones de Derechos Humanos han guardado su tradicional silencio. Políticos y prensa, principalmente allegados al correísmo, también han guardado silencio y no han manifestado públicamente su rechazo a este criminal acto. Tan preocupante como misteriosa estas posturas asumidas.

¿Entonces, viene la inquietud, qué hechos aplican para que las organizaciones de Derechos Humanos aúpen a las víctimas? ¿Acaso los militares asesinados no son seres humanos que merecen la protección de estos organismos? Triste que cuando es un CRIMEN DE ESTADO son protegidos y cuando son CRÍMENES AL ESTADO, guarden silencio.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último