La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, anunció este jueves 8 de mayo la terminación unilateral del contrato para el dragado del río Guayas, suscrito en 2022 por su predecesora, Susana González. Aguiñaga explicó que el consorcio Dragando por Guayas ha acumulado multas que superan los 2,4 millones de dólares, excediendo el límite permitido.
“Hace más de dos años nos vendieron a la provincia la idea de que la draga era la única solución para solventar las inundaciones y acabar con la sedimentación, lo que hoy evidentemente es falso”, declaró la prefecta, calificando el proyecto como un fracaso.
El consorcio Dragando por Guayas, compuesto por Tianrun Grupo de Qingdao S.L. (65%), Kalkin S.A. (33%) y el arquitecto Tyrone Leyva Castro (2%), tenía la responsabilidad de operar la draga, extraer los sedimentos y transportarlos mediante una tubería de aproximadamente seis kilómetros desde la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo, cerca del islote El Palmar, hasta la zona de Peñón del Río, en Durán.
Según la Prefectura, la finalización de la obra estaba programada para el 8 de agosto de 2025. Hasta la fecha, se han extraído cuatro millones de metros cúbicos de sedimentos de un total previsto de 6,2 millones, alcanzando un avance del 68,58%. El dragado comenzó en junio de 2023, después de varios retrasos por parte del consorcio.
Este proyecto ha enfrentado múltiples obstáculos en administraciones anteriores. Los ex prefectos Jimmy Jairala y Carlos Luis Morales no lograron concretar el dragado. Morales, en agosto de 2019, finalizó unilateralmente un contrato previo firmado por Jairala con las Fuerzas Armadas por 58,8 millones de dólares, que no llegó a ejecutarse. Tras el fallecimiento de Morales en junio de 2020, Susana González promovió intensamente el proyecto, firmando el contrato en mayo de 2022.
0 comentarios