El ministro de Gobierno, José De La Gasca, confirmó este miércoles 7 de mayo que sí existe un acuerdo entre el oficialismo y un grupo de asambleístas electos de Pachakutik, a pesar de los desmentidos de figuras internas del movimiento indígena. Lo hizo en declaraciones a la prensa antes de ingresar a un hotel en el norte de Quito, donde aprovechó para diferenciar este acercamiento de los polémicos “pativideos” del pasado.
“Fue una reunión transparente, diáfana, no fue como en otrora, en un hotel, como los escándalos de los ‘pativideos’”, dijo, en alusión al exministro correísta Ricardo Patiño.
De La Gasca detalló que en la reunión se habló sobre temas nacionales como salud y educación, así como del rol que podrían ocupar los legisladores de Pachakutik en la nueva Asamblea Nacional. Aseguró que el objetivo es construir una agenda legislativa conjunta y confirmó que hay un entendimiento sobre los espacios que ese grupo busca, como el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
“Acordamos sobre lo que debe ser la mirada conjunta de las agendas legislativas y los espacios que debe ocupar un grupo de asambleístas como Pachakutik. Y en el marco de eso tenemos acuerdos”, señaló.
El ministro recalcó que ninguno de los siete asambleístas presentes en el encuentro ha desmentido la existencia del acuerdo. Sobre la legisladora Mariana Yumbay, quien negó los acercamientos, De La Gasca ironizó: “Conveniente que no estuvo en la reunión para luego salir a denostar o desmentir algo que claramente ocurrió”.
El respaldo de Pachakutik a la bancada oficialista ADN se pondrá a prueba el próximo 14 de mayo, durante la primera sesión de instalación de la Asamblea Nacional para el período 2025-2029.
0 comentarios