‘La Revolución Ciudadana no se reinventa, se exilia’: Galo Lara

May 7, 2025

La posibilidad de que la Revolución Ciudadana intente reinventarse y recuperar su imagen fue duramente cuestionada en el programa Vera a su Manera, donde participaron el exasambleísta Galo Lara, el periodista Emilio Palacio, el político Fernando Balda y Manuela Gallegos, exmilitante de Alianza País. Todos coincidieron en una premisa: la Revolución Ciudadana no ha cambiado y representa un pasado que no debe repetirse.

“La Revolución Ciudadana no se reinventa, se exilia”, afirmó Galo Lara, al señalar que desde 2017 este movimiento arrastra “techos” que no ha podido superar por el peso del legado de Rafael Correa, a quien calificó como “prófugo de la justicia”. A su juicio, los escándalos de corrupción, como la inexistente Refinería del Pacífico y los sobrecostos de Coca Codo Sinclair, marcan la memoria colectiva de los ecuatorianos y pesan más que cualquier intento de rebranding político.

Manuela Gallegos, desde Turquía, fue contundente: “Creí en ese proyecto, incluso lo apoyé en la segunda vuelta del 2006. Pero el mismo día que ganaron, descubrí la traición que habían urdido”. La activista recordó cómo muchos dentro del movimiento usaron la bandera de la izquierda solo para capturar el poder y denunció que actualmente algunos de sus miembros repiten prácticas cuestionables, como el nepotismo y el aprovechamiento de cargos públicos.

Uno de los ejemplos mencionados en el programa fue el caso de la asambleísta Ana María Raffo, quien según denuncias, tendría a una allegada de Luisa González como funcionaria en la Asamblea. “Su asesor, que gana $3.000, le lleva la cartera y le maneja el carro”, se dijo durante la transmisión, asegurando que este tipo de prácticas están generalizadas en el movimiento. Incluso se confirmó que Raffo habría anunciado acciones legales contra otra legisladora, luego de que se filtraran chats que revelan disputas internas y favorecimientos.

Emilio Palacio y Fernando Balda, ambos perseguidos en el pasado por el correísmo, coincidieron en que mientras existan impunidad y olvido, el correísmo tendrá espacio para resurgir. Balda recordó que el movimiento aún conserva un fuerte respaldo, especialmente entre los sectores que desconocen o minimizan sus antecedentes judiciales y políticos.

“No podemos permitirnos tener la memoria tan frágil. No olvidemos que hubo persecución, exilios y hasta muertes como la del general Gabela”, sostuvo Palacio, recordando también el impacto de los llamados “chats de Verduga”, que revelaron cómo se negociaban cargos y se manipulaban decisiones desde el interior del movimiento.

Aunque se reconoció que la agrupación aún cuenta con un importante caudal electoral —en la última elección, Luisa González obtuvo más del 43% de votos—, los panelistas aseguraron que ese apoyo no es prueba de una verdadera transformación, sino del desencanto ciudadano con el resto del sistema político.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último