La próxima visita del presidente Gustavo Petro a China ha generado inquietud en sectores de la oposición y entre analistas económicos, quienes advierten sobre posibles riesgos para las relaciones comerciales de Colombia con Estados Unidos, principal destino de más del 35% de las exportaciones nacionales. Petro anunció que su viaje a Pekín se realizará en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el objetivo de fortalecer la cooperación en comercio, desarrollo sostenible e infraestructura para la región. Sin embargo, figuras como el representante Juan Espinal, del partido Centro Democrático, han expresado preocupación por el impacto que un acercamiento excesivo a China podría tener en las relaciones con Estados Unidos. Espinal enfatizó que es crucial mantener un equilibrio diplomático para evitar tensiones que puedan afectar la estabilidad económica del país. Analistas como Michael Ortegón, economista y docente colombiano, coinciden en la necesidad de una gestión cautelosa de las relaciones internacionales. Ortegón señaló que un acercamiento desbalanceado hacia China podría generar tensiones con Estados Unidos, un actor clave en la estructura económica global, y que las consecuencias de no balancear adecuadamente esta relación podrían incluir represalias comerciales y la reconfiguración de alianzas estratégicas. La visita de Petro a China se enmarca en un contexto internacional marcado por la guerra comercial entre Washington y Pekín, lo que añade complejidad a las decisiones diplomáticas y comerciales de Colombia. La oposición y expertos instan al gobierno a actuar con prudencia para salvaguardar los intereses económicos y estratégicos del país.
‘Será un cónclave rápido’ : teólogo anticipa pronta elección del nuevo papa
El mundo católico está a la expectativa de conocer quién será el sucesor del papa Francisco. Y según el teólogo Jon...
0 comentarios