¿Es posible redactar una nueva Constitución sin elegir asambleístas por voto popular? El constitucionalista Jaime Dousdebes afirma que sí. Durante una entrevista en el programa Ecuadorenvivo, Dousdebes explicó en detalle el marco legal que permitiría al presidente de la República iniciar un proceso constituyente sin replicar el modelo de Montecristi de 2008.
Según el jurista, la Corte Constitucional, mediante su dictamen 2-24-RC/24, establece tres momentos clave: (1) un dictamen de vía que autoriza el inicio del proceso, (2) un dictamen de fondo sobre la constitucionalidad de la propuesta, y (3) la revisión del estatuto que regula la elección y funcionamiento del cuerpo constituyente.
La novedad, explicó Dousdebes, está en que ese cuerpo constituyente no tendría por qué estar formado exclusivamente por asambleístas electos por sufragio popular. El dictamen deja abierta la posibilidad de una integración mixta o funcional, es decir, con representantes propuestos por gremios y sectores de la sociedad civil, seleccionados por la Asamblea Nacional entre ternas presentadas por cada sector.
“El pueblo se pronunciaría democráticamente en dos momentos clave: para aprobar el inicio del proceso y para ratificar o rechazar el nuevo texto constitucional. En el medio, la redacción podría estar en manos de un cuerpo técnico y representativo, no necesariamente político”, señaló el experto.
Dousdebes también advirtió que la actual Constitución está plagada de errores estructurales, producto de un intento fallido de fusionar modelos doctrinarios incongruentes con la realidad ecuatoriana. A su juicio, el exceso de derechos sin sustento financiero, la hiperfragmentación del Estado en cinco funciones, y la inseguridad jurídica, impiden atraer inversiones y alcanzar estabilidad democrática.
Finalmente, advirtió que el proceso no será corto. Al menos dos votaciones populares, varios dictámenes de la Corte Constitucional y un cuerpo colegiado que redacte el nuevo texto, forman parte del camino legal. No obstante, recalcó que si se arma un mecanismo ágil y representativo, el proceso podría ser más corto, más barato y con mejores resultados que el modelo de Montecristi.
0 comentarios