Una tragedia golpea a las comunidades indígenas del cantón Taisha, en Morona Santiago. Ocho niños han muerto a causa de leptospirosis, una enfermedad bacteriana grave transmitida por contacto con agua contaminada con orina de animales infectados, principalmente ratas. Así lo confirmó el Ministerio de Salud este lunes 5 de mayo de 2025.
Algunas víctimas también presentaban dengue y salmonella, lo que agravó su estado. El último fallecimiento ocurrió la noche del 30 de abril en el hospital de Macas. El menor llegó con fiebre alta, vómitos y diarrea, pero no resistió.
Mientras tanto, tres niños más con diagnóstico confirmado de leptospirosis fueron trasladados de emergencia a Cuenca para recibir atención especializada.
¿Qué es la leptospirosis y cómo prevenirla?
Esta enfermedad se propaga con facilidad en zonas con agua estancada, lluvias intensas y poca higiene. Los síntomas pueden aparecer hasta cuatro semanas después del contacto con el agente infeccioso e incluyen:
- Fiebre y escalofríos
- Dolor de cabeza intenso
- Ictericia (color amarillo en piel y ojos)
- Vómito, diarrea y dolor muscular
- Posible falla renal o hepática
Las autoridades emiten medidas urgentes:
El Ministerio de Salud y la OMS recomiendan a las familias rurales:
- Hervir el agua o consumirla embotellada
- Evitar el contacto con aguas estancadas o animales muertos
- Usar botas y guantes en zonas húmedas o fangosas
- Cubrir heridas antes de entrar en contacto con agua o tierra
- Eliminar la basura para reducir la presencia de roedores
- Acudir al centro de salud ante cualquier síntoma
Además, se insiste en campañas de desratización y acceso seguro a agua potable como medidas urgentes para prevenir más muertes en la región amazónica.
0 comentarios