Ecuador fue reconocido este miércoles 30 de abril de 2025 con dos nuevos Geoparques Mundiales de la Unesco, ubicados en torno a los majestuosos volcanes Tungurahua y Sumaco, sumándose al ya existente en la provincia de Imbabura.
Con estas designaciones, el país ahora cuenta con tres Geoparques Mundiales, lo que consolida su posicionamiento como un referente de biodiversidad, cultura y desarrollo sostenible a nivel internacional.
- Geoparque Volcán Tungurahua: Abarca 2 397 km² e incluye áreas protegidas como el Parque Nacional Llanganates y el Parque Nacional Sangay. El volcán que le da nombre se eleva a 5 023 metros de altura, dominando el paisaje de la provincia del mismo nombre.
- Geoparque Napo Sumaco: Se extiende por 1 800 km² en la zona de transición entre la cordillera andina y la Amazonía. Representa cerca del 12% de la provincia de Napo, con una gran riqueza natural y cultural.
Durante la ceremonia oficial en la Cancillería, el viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Dávalos, destacó que estos reconocimientos representan “un homenaje al patrimonio geológico y a la relación armoniosa entre las comunidades locales y su entorno natural”.
Con estos dos nuevos sitios, el mundo ya suma 213 Geoparques reconocidos por la Unesco en 48 países. Estos espacios buscan promover la educación ambiental, la protección geológica y el desarrollo sostenible con participación activa de las comunidades.
0 comentarios