La elección de la nueva vicealcaldesa de Quito, prevista para el 14 de mayo, ha encendido la actividad política en el Concejo Metropolitano. La Revolución Ciudadana (RC) apuesta por la reelección de María Fernanda Racines, actual vicealcaldesa, pero aún necesita al menos cinco votos para lograrlo.
El cargo cobra especial relevancia ante la posibilidad de que la vicealcaldesa asuma la Alcaldía en caso de concretarse la revocatoria del alcalde Pabel Muñoz. Esta coyuntura ha elevado la tensión política y la necesidad de tejer acuerdos en el Concejo, donde RC no cuenta con una mayoría absoluta.
“El resultado de las elecciones presidenciales recientes deja claro que la Revolución Ciudadana ha perdido terreno en Quito. Si esa tendencia se mantiene, la revocatoria del Alcalde es una posibilidad real”, analizó el politólogo Santiago Basabe.
Aunque se han mencionado hasta ocho nombres de posibles candidatas, destacan los de Estefanía Grunauer, Analía Ledesma, Cristina López y la propia Racines. El concejal Adrián Ibarra confirmó que su bancada apoyará la reelección: “Racines ha desempeñado un trabajo alineado con la visión del Alcalde, y contamos con su total respaldo. Estamos dialogando con todas las bancadas para lograr acuerdos”.
Actualmente, la Revolución Ciudadana tiene asegurados siete votos y necesita alcanzar doce para concretar la reelección. Mientras tanto, otros concejales cuestionan la continuidad de Racines y proponen nuevos perfiles.
“La persona que ocupe la Vicealcaldía debe tener capacidad de diálogo con todos los sectores, proponer soluciones reales a los problemas estructurales de la ciudad y demostrar eficiencia en la ejecución del presupuesto”, expresó el edil Fidel Chamba.
En los próximos días, las negociaciones serán clave para definir quién ocupará el segundo cargo más importante del Cabildo quiteño.
0 comentarios